Esa no es plata de bolsillo de ningún directivo de las Farc: magistrado Emiliano Rivera

El magistrado Rivera pide que se devuelvan los más 5000 millones de pesos para campaña política de Farc y que ahora están en una cuenta particular.
Magistrado-Emiliano-Rivera.jpg
Magistrado Emiliano Rivera - Colprensa

En diálogo con LA FM, el magistrado del CNE Emiliano Rivera, se refirió al caso de los dineros que le fueron otorgados al partido de la Farc, para financiar su campaña política y que en estos momentos están en una cuenta bancaria personal.

LEA TAMBIÉN: Banco Agrario: $5 mil millones girados al partido Farc pararon en una cuenta personal

El Banco Agrario radicó un nuevo documento al Consejo Nacional Electoral en el que evidencia que un cheque de gerencia que fue otorgado a la campaña electoral del partido Farc fue a parar a una cuenta bancaria personal.

La cuenta bancaria, al parecer de Bancolombia, donde fueron consignados los más de 5.500 millones de pesos está a nombre del gerente de la campaña electoral del partido Farc Jorge Federico Ramírez para las elecciones al Congreso de la República.

El magistrado del CNE Emiliano Rivera advirtió que los anticipos girados por el Estado tienen que ser manejados desde la cuenta oficial de la campaña.

LEA TAMBIÉN: Farc, el viernes antes de elecciones, retiraron más de $5 mil millones que debían ser destinados a campaña

"Es como si los recursos del ministerio de salud terminan en la cuenta personal del ministro. Esos recursos son de todos los colombianos, dados con generosidad para permitir que puedan hacer política", resaltó el ministro Rivera.

El magistrado Rivera señaló que hay un temor en torno a esta situación, pues en este momento no se sabe dónde podrían terminar esos fondos. Rivera también advirtió que si no se activan los mecanismos pertinentes podría presentarse un caso de peculado porque los dineros no se gastarán en lo que deberían usarse.

Rivera sostuvo que "ahora de lo que se trata es que ese dinero retorne al Banco Agrario o que abran otra cuenta en otro banco y señalen que esa es la cuenta única de esos dineros", agregó que "esos recursos se deben manejar con mucho cuidado".

De acuerdo con el magistrado Rivera si ese dinero no ha sido usado para pagar créditos u otros gastos de la campaña del partido de la Farc, fondos deben ser usados porque son recursos de los colombianos y no "plata de bolsillo de ningún directivo de las Farc".

El Consejo Nacional Electoral abrió una investigación al manejo que dieron los integrantes del partido de las Farc a los recursos que por anticipos para la campaña electoral les dio la Organización Electoral.

En diálogo conLA FM, el magistrado Armando Novoa dijo que el gerente del Banco Agrario al Fondo de Financiación Política y Electoral del CNE informó que el Estado les giró a las Farc $8.800 millones donde hasta el viernes se hicieron retiros de $3.000 millones.

“El viernes se retiraron en un cheque de gerencia la suma de algo más de $5.000 millones. Esa información llegó al CNE y se busca determinar cuál es la actuación que debe seguirse a continuación”, sostuvo.

Se busca ahora establecer si debe abrirse una investigación preliminar porque la Constitución contempla que esos recursos deben aplicarse para la financiación política de las campañas electorales de la nueva organización.

“Como en este y los demás casos al Consejo Nacional Electoral le corresponde actuar con diligencia y eso es lo que vamos a procurar en los días siguientes. Queremos establecer la información real”, señaló.

El gerente del Banco Agrario será citado para que amplíe el contenido de su comunicación y a partir de allí convocar al representante legal del partido de las Farc para que informe de la aplicación de esos recursos.


Temas relacionados

UNGRD

César Augusto Manrique, prófugo por corrupción, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.
César Augusto Manrique, prófugo por corrupción, tendría refugio del ELN en Catatumbo



Alcalde de Medellín espera que la próxima semana se restablezca el servicio en tramo Poblado Aguacatala del Metro

Para reforzar la zona han sido usados 18 metros cúbicos de roca, e igual cantidad de bolsacreto.

Personería: persisten fallas en la prestación de servicios de salud a los usuarios de Nueva EPS en Medellín

La Personería Distrital de Medellín reitera alerta institucional por crisis en la atención de salud a los afiliados de la Nueva EPS.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario