“Es un fallo político”: Álvaro Uribe dice que su sentencia viola el bloque de constitucionalidad
El exmandatario advierte que no hay pruebas que justifiquen la condena en su contra.

El expresidente Álvaro Uribe apeló la condena de 12 años de prisión domiciliaria emitida en su contra y en una larga intervención justificó las razones por las cuales considera que se trató de una decisión de carácter político.
Según Uribe, el proceso judicial en su contra tuvo la intención de “destruir una voz de la oposición democrática”. También defendió a sus hijos Tomás y Jerónimo, tras ser mencionados por la juez durante la audiencia. “Ni mi señora ni mis hijos han tenido un solo comentario irrespetuoso contra la señora juez, ni yo tampoco”, aseguró.
“Mis hijos son críticos del Gobierno y que se utilice la justicia para hacer política (…) Decir que a mi familia le ja faltado gallardía es una acusación muy grave, sobre todo cuando la misma señora juez ha dicho que hay que proteger que esto derive en violencia, eso es un señalamiento para que se proceda violentamente contra mis hijos”, sostuvo.
Lea también: Tomás Uribe, hijo de Álvaro Uribe, pone en duda autoría de fallo contra su padre
Dijo también que el fallo de 12 años emitido en su contra por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, fue “una sentencia de más de mil páginas, pero convertida en un discurso político, simplemente para sustentar una condena”.
Cuestionó que la juez haya argumentado que no podía dejarlo en libertad por la posibilidad que tiene de salir del país, tras su reconocimiento internacional.
“Una de las razones de negarme continuar en libertad, ha sido que se quiere evitar la violencia y a eso me tengo que oponer verticalmente, eso denota el sesgo político de esta sentencia, mis compañeros y yo hacemos política con ideas, franqueza, pero sin violencia”, sostuvo.
“El fallo supone que el testigo Monsalve dice la verdad, eso es grave, es una suposición inaceptable”, indicó Álvaro Uribe, quien además advierte que no hay una sola prueba que sustente la afirmación en el fallo de que él determinó a Diego Cadena para negociar con Monsalve a fin de que éste mintiera.
El expresidente Uribe asegura que no hay ninguna razón para su condena se sustente en el hecho de que él ordenó pagos a testigos, ya que los mismos fueron hechos de manera autónoma por parte del abogado Diego Cadena
“No hay razón jurídica para que me condenen sobre el argumento de que habría autorizado pagos del doctor Cadena a testigos, esos pagos los hizo él autónomamente”, manifestó.
“Este es un fallo que abusa, es un fallo que excede lo jurídico, que va contra las normas jurídica, contra la ética, contra la moral”, insistió el líder del Centro Democrático.
Uribe afirmó que no existen pruebas de que supuestamente buscó testigos para que acusaran al senador Iván Cepeda. “No hay una sola prueba que sustente, para este fallo político que me condena, que yo tomé la iniciativa de buscar testigos, mandaba a verificar. No hay prueba que sustente que yo pagaba esos testigos, que yo pedía a esos testigos que debían acusar a Cepeda o a otra persona”, sostuvo.
Advirtió que “este es un fallo con determinadores políticos cercanos contra quienes atentado contra la democracia colombiana”.
Pero no solo eso, el exmandatario confirmó que desde donde esté, continuará defendiendo la democracia y luchando contra quienes quieren imponer el comunismo en Colombia.
“Mientras Dios me mantenga mi salud y la energía y a pesar de los años, no cesaré un día de luchar por nuestra democracia, desde cualquier sitio. Estén tranquilos quienes comparten esas ideas y queden intranquilos quienes quieren imponer la autocracia comunista en Colombia”, dijo.
Le puede interesar: Centro Democrático asegura que condena contra Uribe tiene fines políticos: Defenderemos su inocencia
Advirtió que “este fallo está lleno de violaciones al bloque de constitucionalidad, en un país de libertades que nos protege a todos los colombianos”, tras cuestionar duramente los “elogios” que, según él, trae la sentencia hacia el senador Iván Cepeda y el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.
“Al fallo le importa la narrativa de poner a los bandidos como los héroes y a quienes los hemos enfrentado como los villanos. El fallo trajo una narrativa para defender bandidos y acusarme de bandido”, insistió.
El expresidente Uribe cuestionó que la juez no lo haya dejado en libertad mientras se resuelve la apelación en segunda instancia. “El fallo arbitrariamente me niega la posibilidad de estar en libertad mientras el Tribunal resuelve la apelación, me acusan de manobras dilatorias, cuando siempre se ha actuado de acuerdo con las normas jurídicas (…) se desconoció mi lealtad con este juicio", afirmó.
El Centro Democrático emprenderá una estrategia para defender la inocencia del expresidente Álvaro Uribe y convocó una marcha para el próximo 07 de agosto con el fijn de apoyar a su líder.