Tomás Uribe, hijo de Álvaro Uribe, pone en duda autoría de fallo contra su padre
Jerónimo Uribe también publicó un extenso documento en el que afirma que la izquierda radical ha perseguido a su padre.

Tras conocer la condena de 12 años contra el expresidente Álvaro Uribe, sus hijos hicieron un fuerte pronunciamiento sobre la decisión judicial, la cual, según ellos, tiene connotaciones políticas.
Pero llamó la atención el pronunciamiento de Tomás Uribe Moreno, en el que puso en duda la autoría de la sentencia que fue leída por la juez 44 que llevó el proceso contra su padre.
Lea también: Centro Democrático convoca marcha en favor de Álvaro Uribe
Uribe Moreno publicó una metadata que muestra que el fallo se habría escrito en tiempo récord, por lo que pide que se haga la vigilancia respectiva.
“Pido ayuda al activismo ciudadano para ejercer vigilancia e investigar autoría de la sentencia. El archivo de la sentencia contra @AlvaroUribeVel NO es el original. Los metadatos muestran que solo transcurrió un minuto y 11 segundos entre creación y edición”, indicó.
“Es imposible que la juez haya escrito 1115 páginas en 15 días. La teoría del caso es idéntica a la del magistrado Reyes. Cita además la sentencia de la sala de instrucción AEI0047 que NO fue publicada en la web de ésta”, añadió.
Tomás Uribe se preguntó si hubo terceras personas que intervinieron en la redacción de esta sentencia en contra del exmandatario. “¿Participaron el magistrado Reyes o el ministro de Justicia de Petro dr Montealegre en la elaboración de de la sentencia? ¿Mantuvieron contacto con la juez Heredia o mantienen contacto con jueces de otras instancias relevantes para el proceso?”, añadió.
Por su parte, Jerónimo Uribe publicó un extenso documento en el que advierte que durante los gobiernos de Juan Manuel Santos y Gustavo Petro, su padre ha sido perseguido y que detrás de todo ello se encontraría la “izquierda radical”.
“Durante 10 de los últimos 15 años, Álvaro Uribe ha sido el mayor opositor de Juan Manuel Santos y Gustavo Petro. Lejos de ser el “hombre más poderoso de Colombia”, en los periodos de esos dos presidentes, se han emprendido indiscriminadas maniobras jurídicas para detenerlo y criminalizar a su familia y a su entorno”, señaló.
De igual forma, advirtió que el presidente Gustavo Petro “ha presionado a la justicia e instiga violencia en contra de la oposición”. Además, advirtió que “la judicialización de Santiago Uribe y Álvaro Uribe se ha dado en coyunturas electorales en las que Uribe ha sido el líder de la oposición”, como ocurre de cara a las elecciones del 2026 y como, según él, ocurrió en el año 2016.
Consulte aquí: Centro Democrático asegura que condena contra Uribe tiene fines políticos: Defenderemos su inocencia
“Las Farc y el Régimen de Maduro pidieron condenar a Uribe y anticiparon la condena. En lo computadores de Raúl Reyes se probaban los vínculos de Iván Cepeda con Las Farc. Iván Cepeda ha sido un promotor del testigo estrella”, son algunas de las consideraciones que hizo Jerónimo en el documento que se conoció.
Uribe Moreno también advirtió que este proceso judicial tiene como propósito “destruir opositores combinando instigación a la violencia y lawfare en contra de sus líderes”.
Pido ayuda al activismo ciudadano para ejercer vigilancia e investigar autoría de la sentencia.
— Tomas Uribe Moreno (@tomasuribeEco) August 1, 2025
El archivo de la sentencia contra @AlvaroUribeVel NO es el original. Los metadatos muestran que solo transcurrió un minuto y 11 segundos entre creación y edición. Es imposible que la… https://t.co/JRcta17w0I pic.twitter.com/lCaxu8KhoR