Ernesto Macías dice que el de Carrasquilla "será un debate más"

El presidente del Senado se pronunció luego de que Jorge Robledo denunciara que le quieren sabotear el debate contra Carrasquilla.
Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda
Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda Crédito: Colprensa

A pocas horas del debate de control político en el Congreso de la República contra el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, por el escándalo de los llamados 'bonos del agua', el senador Jorge Robledo denunció un posible saboteo por parte del presidente del Congreso Ernesto Macías.

Robledo explicó que el senador Macías del Centro Democrático quiere obligarlo a compartir con el partido del uribismo el tiempo del debate contra Carrasquilla, hecho que según el senador del Poloestaría violando la ley quinta que rige al Congreso porque la colectividad de Gobierno no es la citante al debate.

Al respecto, Macías manifestó que de "ninguna manera se va a sabotear" ese debate contra Carranquilla, aclarando que el congresista Robledo tendrá el "tiempo suficiente para presentar los argumentos" en el Congreso, pero "no el que él quiera".

"Se va a aplicar el reglamento, de ninguna manera se va a sabotear ni se le va a restringir a nadie el derecho de intervenir (...) No está establecido el tiempo, el reglamento dice que es el presidente quien otorga los tiempos", indicó Macías.

Para el presidente del Congreso, "será un debate más" donde se aplicará el reglamento, por lo que todos los congresistas tendrán, según él, las garantías.

"Él (Robledo) me hizo un reclamo en una llamada telefónica que porqué yo había citado a las 4:00 p.m. y no a las 3:00 p.m. como se cita siempre, entonces qué hice, ya debe estar publicada la nueva hora del debate a las 3:00 p.m. En eso yo no tengo inconveniente, en complacer al senador Robledo, pero también tengo que aplicar el reglamento", dijo el presidente del Congreso.

Por último, el congresista Macías afirmó que alrededor de esta discusión se ha "hecho un show mediático como para calentar el debate en la víspera".

En el debate el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, deberá explicar el caso de los 'bonos del agua' que habría hecho que varios municipios del país entraran en detrimento patrimonial y su relación con el escándalo de los 'Panamá Papers'.

El senador Jorge Robledo enumeró una lista de siete razones por las que a su juicio, el ministro debería presentar su carta de renuncia por haber liderado este proyecto durante su primer paso por la cartera de Hacienda, negocio del que se habría lucrado, según reveló hace unas semanas el periodista Daniel Coronell.

La primera razón que expone Robledo es que el Gobierno tuvo que invertir $495.000 millones para cubrir la deuda de los municipios que no pudieron pagar los también llamados 'Bonos Carrasquilla'; "Se reventaron porque les impusieron la muy alta tasa de interés real, además de la inflación, de entre el 11 y el 17 por ciento, porcentajes de usureros que se agigantan al saberse que el riesgo del prestamista era igual a cero", dijo Robledo.

Vea también: Alberto Carrasquilla y las respuestas al cuestionario de Jorge Robledo por los Bonos Agua

Caso Uribe en la Corte Suprema

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Luis Barceló, aclaró que la interceptación al teléfono celular del senador Álvaro Uribe, en medio de una investigación contra el representante Nilton Córdoba Manyoma, no fue un error.

Sobre este caso en particular, Macías se mostró preocupado por el nuevo pronunciamiento del alto tribunal, teniendo en cuenta que en un primer momento habían asegurado que la interceptación telefónica al senador Uribe había sido un error.

"Queda muy mal este tema, debe ser producto de una investigación porque es grave que a uno lo intercepten por muchas semanas por error, entre comillas, y que posteriormente le digan que no fue un error; entonces en qué estamos, cuando en este país se ha rechazado con tanta vehemencia el tema de las chuzadas", manifestó Macías.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia explicó que en medio de las investigaciones por el denominado ‘cartel de la toga’ interceptaron los teléfonos que Córdobahabía entregado a la secretaría de la Corte para notificación, encontrando que uno de esos números pertenecía al del senador Uribe.

“En la Secretaría aparecen esos teléfonos a través de los cuales se les notifica, entendiendo que eran del representante Nilton Córdoba se inició el proceso telepático, pero la sorpresa fue que después nos notifican que uno de esos números era del senador Uribe”, dijo Barceló.


Temas relacionados

Salud

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.
El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo indicó que hay un plan tortuga en el Senado.



Gobierno pidió la renuncia a directivos de cinco entidades del sector energético

MinMinas pidió la renuncia de los directores de la ANH, ANM, UPME, IPSE y el Servicio Geológico.

En Antioquia rechazan suspensión de consulta popular para definir futuro del área metropolitana del oriente

El evento estaba previsto para el próximo 9 de noviembre y definiría la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero