En medio de velas, partido MIRA radicó proyecto para frenar cargo por confiabilidad

Los representantes, Ana Paola Agudelo, Guillermina Bravo y Carlos Eduardo Guevara, buscan con este proyecto evitar que el país entre en sucesivos racionamientos o apagones energéticos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

A propósito de las dificultades que se vienen presentado en el país con la prestación del servicio de energía eléctrica, se suman cuestionamientos de varios sectores frente al cargo por confiabilidad que ha sido cobrado a los colombianos en las facturas de energía.

Dicho cargo hasta el momento habría recaudado más de de 14 billones de pesos y los congresistas del MIRA buscan, a través de un proyecto de ley radicado en la Secretaría de la Cámara de Representantes, que se modifiquen aspectos jurídicos en cuanto a las sanciones a las empresas generadoras de energía.

Según lo indicó el congresista Carlos Guevara, “actualmente la regulación a estas empresas generadoras de energía en Colombia no contempla sanciones ni castigos por no cumplir con los presupuestos a nivel energético”.

El representante advirtió que en países donde también se aplica el cargo por confiabilidad está estipulado que las empresas que tengan incumplimientos en el servicio deben ser sancionadas, error que hoy tiene la regulación colombiana y será corregido a través de este proyecto de ley.

Así mismo, Guevara indicó que este proyecto “quitará la transferencia directa de los recursos que los usuarios pagamos en la factura del servicio de energía eléctrica, que se giraba directamente a las empresas y ahora van a ir a un fondo administrado por el Ministerio de Minas y Energía y girará siempre y cuando las empresas garanticen el suministro de energía y sobre todo la confiabilidad en el sistema.”

Finalmente, el congresista indicó que espera que a finales de este año se pueda tener un nuevo cargo de confiabilidad, donde “se financien energías alternativas que existen en el país. Este tipo de ley permitiría que estos recursos por cargo de confiabilidad financien este tipo de proyectos y a su vez fortalecer un sistema energético confiable en el país que hoy no se tiene”.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.