Embargos a afectados en pandemia: Plantean suspender por ley estos procesos

La intención es ayudar a sobrellevar la crisis económica a quienes se vieron afectados.
Ahorro de dinero
Hay quienes acabaron embargados por cuenta de la crisis derivada de la pandemia. Crédito: Ahorro de dinero

Después del 16 de marzo, cuando se retomen las sesiones ordinarias, en el Congreso de la República se buscará agilizar el trámite de un proyecto de ley con el cual se pretende lanzar un salvavidas a las personas se vieron afectadas económicamente por cuenta de la pandemia.

La iniciativa busca suspender los procesos de embargo para quienes perdieron sus empleos y no se han podido recuperar de la crisis económica que dejó el covid-19.

El autor de la propuesta es el representante César Lorduy, quien explicó que el objetivo es “lograr que los procesos ejecutivos que normalmente terminan en embargo, por deudas originadas en la pandemia, se puedan suspender, hasta cuando los titulares de esas deudas logren recuperarse económicamente, para lo cual planteo el plazo de un año”.

Lorduy advierte que por cuenta de la pandemia, muchos ciudadanos no han podido pagar las cuotas de sus compromisos financieros, como créditos de vivienda, razón por la cual se hace necesario brindarles una ayuda desde el Congreso.

“Estos embargos son de toda naturaleza, por pérdida de empleo o por falta de ingresos de las personas, algunas de ellas se quedaron en mora con relación a las cuotas por concepto de vivienda (…) sobre esa parte queremos que esos procesos solamente sean sobre las deudas que se deban y no sobre la totalidad del crédito y en segundo lugar que haya una suspensión sin que necesariamente signifique pérdida de intereses, pero no embarguen a los ciudadanos, porque ciudadano embargado tiene menos posibilidades de conseguir un empleo”, indicó.

El congresista explicó que “este proyecto de ley ya está radicado y ahora me voy a dedicar a que esta iniciativa se acelere porque todavía no ha sido discutido en primer debate”.

La iniciativa podría ser una de las que más expectativa genere luego del 16 de marzo cuando los parlamentarios volverán a su trabajo legislativo.


Temas relacionados

Ministerio del interior

MinInterior denuncia sobrevuelos de drones cerca a su residencia

Según el Ministro del Interior, entre las 12 de la noche y las 3 de la madrugada fueron detectados los drones.
El funcionario presentó un video en el señala que logró detectar el sobrevuelo de drones en las cercanías de su lugar de residencia durante la madrugada de este domingo 02 de noviembre.



Choque entre Felipe Córdoba y Sergio Fajardo por Hidroituango

Felipe Córdoba realizó nuevos señalamientos contra el exgobernador de Antioquia y precandidato presidencial Sergio Fajardo.

Expresidente Uribe pidió al gobernador de Antioquia que detenga obra que se realiza en las Palmas

Uribe aseguró que, durante su gobernación, ese terreno "se compró para un parque y no para que se lo vendan a particulares”.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano