Elecciones en Colombia: Hay 96 candidatos con cuestionamientos e investigaciones

Aparecen nombres como los de Alejandro Char, Dilian Francisca Toro y Rodolfo Hernández.
Elecciones en Colombia
Elecciones en Colombia Crédito: Colprensa

La Fundación Paz y Reconciliación (Pares) alertó que para las elecciones regionales que se realizarán el próximo 29 de octubre, se inscribieron por lo menos 96 candidatos que a lo largo de su vida política han sido cuestionados por la opinión pública al estar inmersos en investigaciones por parte de los organismos judiciales o disciplinarios del país.

Los departamentos que registran mayores alertas son Antioquia (5), Magdalena (4), Santander (3), Bolívar (2) y Córdoba (2); mientras tanto, los municipios con más casos son Sincelejo (4); Cartagena (3) y Maicao (3).

“A pesar de nuestras advertencias previas sobre 88 precandidatos cuestionados, se avalaron 96 candidatos cuestionados para las próximas elecciones, de los cuales 71 ya habían sido advertidos como un riesgo para la democracia, y 25 fueron nuevos candidatos cuestionados”, se lee en el informe.

Más noticias: Estalla polémica en Senado por congresista que no quiere tomar la licencia de maternidad

Algunos nombres destacados de la lista de aspirantes a gobernaciones qué según para Pares representan un “alto riesgo para la democracia” son:

-Nebio Echeverry, aspirante a la Gobernación de Guaviare quien fue señalado por presuntos nexos con los primeros ‘paras’ del Llano1.

-Luis Pérez, candidato a la Gobernación de Antioquia. El exalcalde de Medellín Alonso Salazar lo acusó en el 2008 de haber recibido el respaldo del extraditado cabecilla paramilitar alias 'Don Berna' para su campaña. Años después, también lo acusaron de haber recibido el respaldo de Efraín Maldonado Álvarez, alias 'Efra', desmovilizado del Bloque Héroes de Granada de las AUC13.

-Dilian Francisca Toro, aspirante a la Gobernación del Valle del Cauca, a quien en el 2008 la Corte Suprema de Justicia le abrió una investigación preliminar presuntamente por haberse beneficiado de la presión de grupos paramilitares para las elecciones en el departamento. Sin embargo, en el 2018 la Corte Suprema archivó la investigación debido a que no existían pruebas suficientes para que la fuera investigada formalmente por esos hechos.

-Rodolfo Hernández, candidato a la Gobernación de Córdoba quien enfrenta un juicio penal por presuntas irregularidades en la celebración de un contrato de consultoría para implementar nuevas tecnologías para el manejo de basuras en el relleno sanitario de El Carrasco, el caso Vitalogic.

También aparecen William Villamizar de Norte de Santander, Jorge Rey de Cundinamarca, Yamil Arana en Bolívar y Gabriel Calle de Córdoba.

Lea además: Petro presenta terna para elegir próximo fiscal general

A las alcaldías los más cuestionados son:

-Samuel Santander Lopesierra, quien quiere llegar a la Alcaldía de Maicao. El conocido 'el Hombre Marlboro', fue considerado el 'zar del contrabando' y el narcotráfico en la década de los 90, razón por la cual pagó 18 años de prisión en EE.UU.

-Cielo Redondo, candidata a la Alcaldía de Uribia quien estuvo recluida por unas investigaciones en su contra debido a presuntas irregularidades en la contratación durante su administración (2008- 2011). En 2016 tras ser prófuga, se entregó ante la Sijín.

-Alejandro Char, que busca llegar nuevamente a la Alcaldía de Barranquilla, fue involucrado por Aída Merlano en su declaración por el esquema de corrupción electoral de la costa caribe por el que ella fue condenada. En el marco de esta investigación, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la compulsa de copias a la Fiscalía para investigar a Char en febrero de 2022.

También aparecen Oneida Pinto, exgobernadora de La Guajira y actual aspirante a la Alcaldía de Albania y Juana Gómez, hija del polémico exmandatario de ese mismo departamento, Juan Francisco 'Kiko' Gómez.

Este reporte finaliza con el ‘top’ de los partidos con mayor cantidad de candidatos y candidatas cuestionados que son: Partido Liberal (21), Partido de la U (15) y Partido Conservador (15) y Cambio Radical (13)”, explica el reporte de Pares.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.