Presidente del Senado pidió separar del cargo al Registrador Nacional, Alexander Vega

Los congresistas cuestionaron duramente a la Registraduría y específicamente el registrador nacional.
Alexander Vega, nuevo Registrador Nacional.
Alexander Vega, nuevo Registrador Nacional. Crédito: Colprensa

La plenaria del Senado de la República adelantó un debate de control político por las irregularidades que se presentaron durante el contero de los votos de las pasadas elecciones legislativas.

Durante su intervención, el Registrador Delegado para Asuntos Electorales, Nicolás Farfán, explicó las razones por las cuales se presentaron estos errores y aseguró que alrededor del 20% de los jurados que fueron escogidos no asistieron a las capacitaciones en donde se explica la manera correcta de diligenciar los formularios.

“Hubo actas donde la cantidad de asteriscos, tachones, manchas, rayas, equis, generaron una contaminación visual que impidieron la adecuada transmisión de los resultados. Fueron 22.255 actas de jurados de votación que tienen este comportamiento, en donde los jurados diligenciaron todo con asteriscos y esto tuvo un impacto negativo en el efecto de la transmisión del preconteo que se hace voz a voz”, manifestó.

Le puede interesar: La advertencia de María Fernanda Cabal sobre gobierno de “largo plazo” a la que respondió Petro

Sin embargo, los congresistas cuestionaron duramente a la Registraduría y específicamente el registrador nacional, Alexander Vega, por lo ocurrido el pasado 13 de marzo, cuando varios partidos se vieron perjudicados por los resultados electorales.

El presidente del Senado, Juan Diego Gómez, citante al debate aseguró que las explicaciones dadas por Registraduría y la no asistencia del registrador Vega al debate, es una vergüenza para el país, razón por la cual pidió que sea separado de su cargo.

“Yo le pido a las autoridades de Colombia y al Gobierno Nacional que tomen las medidas necesarias para separar a Alexander Vega del cargo del Registrador Nacional del Estado Civil y nombrar un registrador ad hoc que nos garantice unas elecciones transparentes para la Presidencia de la República”, indicó.

El senador Efraín Cepeda afirmó que la Registraduría sí tiene responsabilidad en las irregularidades que se presentaron durante la transmisión de los datos, porque no hubo una suficiente preparación de los jurados de votación.

“Cuando hablamos de enmendaduras y de tachones, hablamos de una responsabilidad de la Registraduría, que es la llamada a dirigir ese proceso electoral. Yo lo que creo es que hubo falta de capacitación a los jurados, que no se hizo con rigurosidad entonces para que se presentaran tal cantidad de tachones y algunos dicen que se cambiaron las instrucciones, si hubo esta clase de errores, la responsabilidad también cae sobre la Registraduría”, sostuvo.

La senadora Paloma Valencia también atacó al Registrador por no acudir a este debate.

“Lamento que el Registrador se esconda y le haga el feo a las repuestas que le debe dar la Registraduría, porque aquí tenemos un problema muy grave. Hoy se está hablando con mucha persistencia de la adulteración de los formularios E-14, de claveros, que terminaron alterando el escrutinio”, dijo.

El senador Antonio Sanguino también coincidió en que no existen las garantías para el siguiente proceso electoral en donde se elegirá el próximo Presidente de la República.

Los congresistas cuestionaron que luego de evidenciar los errores que se presentaron en el conteo de los votos, las correcciones solo hayan beneficiado al Pacto Histórico, cuyo líder, el senador Gustavo Petro, se reunió con la empresa Indra semanas antes de las elecciones.

Consulte aquí: Gustavo Petro desmintió rumores sobre su renuncia a su curul en el Senado

Ante los señalamientos, el senador Gustavo Bolívar, integrante del Pacto Histórico, defendió la estrategia implementada por su partido para cuidar sus curules y afirmó que contrataron varias empresas que lograron evidenciar que en más de 29.000 mesas no se contabilizaron muchos de sus votos.

“Lo único que hicimos fue defender nuestros votos, si nosotros no hubiéramos hecho eso, tendríamos 16 curules y las otras curules las tendrían otros partidos políticos. Nosotros descubrimos un fraude que nos iban a hacer y ese discurso de ustedes acá de que aparecieron por arte de magia algunos votos, me parece muy cínico, porque nosotros encontramos unos votos que nos habían robado”, manifestó.

Bolívar señaló que en los escrutinios han logrado encontrar más de 500.000 votos que estaban perdidos y anunció que para las elecciones presidenciales implementarán la misma estrategia para cuidar el respaldo que reciban en las urnas.


Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.