Curules para candidatos con segunda mejor votación son intransferibles: CNE

Su intención de ocupar dichos cargos se podría perder si no informan su intención 24 horas después de las elecciones.
Elecciones en Colombia
Elecciones en Colombia transcurrieron en total normalidad. Crédito: Colprensa

Los candidatos que obtuvieron la segunda mejor votación en las elecciones para las alcaldías y gobernaciones en todo el país, podrán ocupar una curul en los Concejos Municipales y Asambleas Departamentales.

Sin embargo, ese derecho podría perderse si no informan por escrito al Consejo Nacional Electoral (CNE) su intención de llegar a esos cargos, 24 horas después de haberse declarado oficialmente la elección de los mandatarios regionales.

El presidente del CNE, Hernán Penagos, dijo que ese plazo comienza a correr una vez se terminen los escrutinios en cada municipio y departamento del país.

“Una vez declarada la elección de los alcaldes y gobernadores, el candidato tiene 24 horas para decir si acepta o no su condición de concejal o diputado”, señaló.

Penagos aclaró que las curules para los segundos en votación son totalmente intransferibles y no podrán ser adjudicadas a ningún partido político en caso de que algún aspirante decida no aceptar el cargo.

Si la persona no acepta su condición de concejal o diputado, esa curul es personal, es decir, no se transfiere ni al partido, ni a quien ocupa el tercer lugar. Cuando el ciudadano no acepte, simplemente se reparten las curules conforme se distribuyen normalmente para elección de concejales y diputados en el país”, añadió.

Consulte aquí: Daniel Quintero Calle dice que Gustavo Petro tenía otro candidato en Medellín

El candidato Carlos Fernando Galán, quien obtuvo el segundo lugar durante las elecciones a la Alcaldía de Bogotá, ya anunció que asumirá el cargo como concejal de la capital del país, para seguir trabajando en su proyecto independiente para la ciudad.

El Consejo Nacional Electoral está a la espera de que todos los aspirantes que obtuvieron la segunda mejor votación en municipios y departamentos, entreguen la carta informando si aceptarán o no unirse a las corporaciones colegiadas a las que tienen derecho.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.