Elección de Fiscal General tendría cambios que acelerarían el proceso

En el Congreso se estudiarán proyectos para introducir meritocracia y acelerar este nombramiento.
Plenaria del Senado de la República
Plenaria del Senado de la República. Crédito: RCN Radio

La Corte Suprema de Justicia, después de muchas demoras, pudo elegir por unanimidad a Francisco Barbosa como el nuevo fiscal general de la Nación.

Su elección tardó varias semanas debido a que fue difícil constituir mayorías al interior de esa corporación, que en la actualidad apenas tiene 16 de los 23 magistrados que la conforman.

Lea aquí: Alicia Arango, nueva Ministra del Interior

Asimismo, la terna enviada por el presidente Iván Duque recibió críticas porque los candidatos están trabajando en el Gobierno Nacional.

Ante esta situación, este año el Congreso de la República discutirá algunas propuestas encaminadas a modificar la manera en la que se elige al fiscal general de la Nación.

Una de ellas la lidera el representante José Daniel López y tiene como propósito introducir el componente meritocrático en la designación de este funcionario judicial.

La idea es que el fiscal pueda ser elegido a través de un concurso público que escoja a los mejores candidatos, de los cuales saldría la terna enviada por el presidente.

Que la terna no salga de la simple discrecionalidad del presidente, sino de un grupo de 10 personas que hayan sido los 10 mejores puntajes en un proceso público de méritos. Este proyecto lo hundió en tercer debate la coalición de Gobierno, pero volveremos a insistir con este proyecto en el mes de marzo”, indicó.

Además, esta reforma constitucional busca que el periodo del fiscal general sea institucional y no personal, para que el mismo no coincida con el Gobierno que lo ternó.

Lea también: Corte Suprema solicitó al Gobierno nacional la extradición de Aida Merlano

Otra de las propuestas que llegará al Congreso este semestre, buscará modificar el concepto de mayorías que se maneja en la Corte Suprema de Justicia a la hora de elegir.

El senador Santiago Valencia impulsará una reforma para que el jefe de la Fiscalía y los magistrados, puedan ser escogidos con la mayoría de los integrantes que en ese momento tenga la Corte Suprema, lo que quiere decir que no se necesitarían obligatoriamente 16 votos de los 23 posibles.

Que de aquí en adelante se pueda elegir con la mayoría simple de los magistrados que estén en ese momento activos y que puedan votar. De esta manera se pueden destrabar las elecciones en la Corte y en un futuro no tendríamos la incertidumbre que hemos vivido, de tal manera que las vacantes se elijan de manera rápida y con mayoría simple de los magistrados activos y en el futuro también suceda lo mismo con el Fiscal General”, manifestó el congresista.

Algunos dirigentes políticos también han planteado la posibilidad de invertir las responsabilidades para que sea la Corte Suprema de Justicia la que terne a los candidatos para la Fiscalía y sea posteriormente el Presidente de la República el encargado de elegir a uno de ellos.

La discusión de estas reformas en el Congreso comenzarán a partir del 16 de marzo cuando reinicien las sesiones ordinarias.


Daniel Quintero

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas
Daniel Quintero



Comisión Séptima del Senado responde que reforma a la salud seguirá suspendida: “estamos cumpliendo la ley”

El presidente de la corporación aseguró que hasta tanto haya un aval fiscal, no se podrá discutir la iniciativa.

“La responsabilidad principal es del Gobierno”: Defensoría del Pueblo sobre crisis de medicamentos en Colombia

La Defensoría del Pueblo alertó que la falta de disponibilidad en el canal institucional impide a miles de colombianos acceder a sus medicamentos.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país