Breadcrumb node

Elección de Carlos Camargo: Pacto Histórico admite “paliza” y oposición celebra derrota de Petro

La elección del magistrado de la Corte Constitucional evidencia la ruptura de la coalición de gobierno.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Septiembre 3, 2025 - 22:30
Carlos Camargo
La elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional marca una derrota para el presidente Gustavo Petro.
Colprensa

Varios sectores políticos se pronunciaron tras la elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional y muchos coinciden en que se trata de una derrota directa para el presidente Gustavo Petro.

El Pacto Histórico reconoció que recibió una “paliza” y asegura que esto demuestra que la coalición en el Congreso no está funcionando.

Consulte aquí: Gobierno salió derrotado: Carlos Camargo fue elegido nuevo magistrado de la Corte Constitucional

La senadora Martha Peralta aseguró que “nosotros como bancada de gobierno tenemos que revisar nuestra estrategia, algo está fallando. Fue una paliza porque pensábamos que la diferencia iba a estar muy reñida y pensamos que incluso podría haber empate, pero algo está fallando y alguien no está diciendo la verdad al interior de la bancada de gobierno”.

En contraste, sectores de la oposición celebraron la elección de Camargo. El senador Efraín Cepeda aseguró que esto tiene implicaciones políticas en el sentido de que el presidente Petro ya no gozará de mayorías dentro de la Corte Constitucional.

“La Corte Constitucional preserva su independencia, ya no tiene mayoría el presidente Petro y de eso se trata, que la Corte no esté al vaivén de los gobernantes, sino que tome unas decisiones independientes y eso fue lo que ganaron los colombianos”, manifestó.

El senador Mauricio Gómez Amín dijo que la elección en el Senado es un mensaje de independencia de los poderes públicos. “El Senado no acepta su interferencia, presidente Petro. Hoy gana Colombia, ganan las instituciones, gana la democracia y ganan los colombianos, la justicia se respeta”, dijo.

El presidente del Congreso, Lidio García, dijo que la elección del nuevo magistrado se adelantó con total transparencia, pero lo más importante es el mensaje que da el Senado al poder Ejecutivo.

“Son definitivos los pasos que da el Senado en la contundencia de las elecciones, cuando toma una decisión, no hay poder humano que lo lleve a votar de otra manera. El Senado siempre se hace respetar y siempre escoge al que cree que debe escoger, a los mejores y a la persona más indicada, que en este caso es Camargo, sin demeritar a la doctora Balanta y al doctor Tobar, que tienen una hoja de vida excelente”, sostuvo.

Le puede interesar: Petro pidió la renuncia de tres ministros tras derrota en elección de magistrado de la Corte Constitucional

Con la llegada de Camargo, las cargas dentro de las Corte Constitucional quedarían de la siguiente manera: tres de corte conservadora que son Jorge Enrique Ibáñez, Paola Andrea Meneses y ahora Carlos Camargo. De tendencia liberal: Juan Carlos Cortés y Miguel Polo. Una magistrada más neutral que es Natalia Ángel y dos cercanos al Gobierno que son Vladimir Fernández y Héctor Carvajal.

Fuente:
Sistema Integrado de Información