"El presidente Petro tiene una obsesión de generar divisiones entre pobres y ricos": Marta Lucía Ramírez
Marta Lucía Ramírez habló sobre la relación entre Colombia y EE. UU. y la política exterior del gobierno.

La exvicepresidenta y excanciller Marta Lucía Ramírez se refirió en entrevista con La FM a la actual relación entre Colombia y Estados Unidos, así como a una carta que habría redactado junto con otros exministros. La conversación giró en torno a los efectos de la política exterior del actual gobierno, los riesgos comerciales con ese país y los incidentes recientes relacionados con la diplomacia colombiana.
Ramírez aseguró que la política exterior debe estar guiada por “el interés nacional”, y no por los gustos de un mandatario. “Esto no depende de qué le gusta a un presidente, depende de qué necesita un país”, puntualizó. Según explicó, la relación bilateral con Estados Unidos tiene más de dos siglos de construcción y ha incluido cooperación militar, comercial, económica y de inteligencia. Añadió que “esa relación debe basarse en el respeto mutuo”.
Vea también: Los nuevos cuestionamientos del presidente Gustavo Petro a Álvaro Leyva y Thomas Greg
Relaciones internacionales y política exterior del gobierno
La exfuncionaria señaló que las formas en que el actual gobierno ha manejado la relación con Estados Unidos han generado tensiones innecesarias. Mencionó también incidentes con países como Israel, Marruecos y Argentina. Sobre la carta que el presidente Gustavo Petro le habría enviado a Donald Trump, Ramírez advirtió que “las relaciones no se manejan con frases sueltas ni improvisaciones, sino con visión de largo plazo”.
Marta Lucía Ramírez: “La relación con Estados Unidos es estratégica y debe manejarse con respeto”
Durante la entrevista, Ramírez también se refirió a una narrativa que, según ella, el presidente Petro ha promovido en el país. “Quiere exacerbar los resentimientos”, dijo, en referencia a la supuesta intención del mandatario de generar división entre ricos y pobres, blancos y negros. A su juicio, “la principal función de un presidente es representar la unidad de la Nación”, y no fomentar antagonismos que profundizan las diferencias sociales.
Consultada sobre un trino de Petro, acompañado por una foto suya con Álvaro Leyva en el empalme de Cancillería, indicó que se trata de una “obsesión” del presidente por dividir a los colombianos. Afirmó que “el presidente invoca la Constitución de manera selectiva” y que “no está cumpliendo con su deber de representar la unidad de la Nación”.
Le puede interesar: Petro insiste en su concepto sobre relación con EE.UU.: “Ayuda no es sumisión, debe haber colaboración mutua”
Sobre la posible imposición de aranceles por parte de Donald Trump a países alineados con los BRICS, la excanciller expresó su preocupación. “Yo me temo que sí podríamos estar en esa lista. Esto significa una pérdida de competitividad para varios productos colombianos”, explicó. Mencionó que sectores como el textil podrían verse gravemente afectados. “Mientras Vietnam negocia y baja aranceles, Colombia pelea”, resumió.
Carta a Estados Unidos y filtraciones
Ramírez reconoció haber redactado una carta junto a otros exministros para comunicar a Estados Unidos que no todos los colombianos comparten las declaraciones del presidente. Indicó que el documento no fue enviado oficialmente y que fue filtrado mientras ella viajaba. “La carta no se envió. Se va a enviar solo con las firmas de quienes expresamente quieran participar”, afirmó.
Insistió en que el propósito de la carta no era confrontar al gobierno, sino proteger los intereses de Colombia. Reiteró que la diplomacia requiere tanto fondo como forma. “El día de la celebración del 4 de julio, por ejemplo, ningún funcionario de la Cancillería asistió. El presidente citó reunión de gabinete justo a esa hora”.
Para finalizar, hizo un llamado a atender las verdaderas prioridades. “La tormenta no es la carta. La tormenta es el narcotráfico en los resguardos indígenas, en los parques nacionales, en las zonas que deberían estar protegidas por el Estado”, concluyó.
Ramírez insistió en que Colombia necesita propuestas estructurales para enfrentar el narcotráfico, no confrontaciones diplomáticas con socios estratégicos.