“El equilibrio de poderes no se modifica por decreto”, duros señalamientos al presidente Petro tras quitar competencias al Consejo de Estado
Desde la Cámara surgen críticas al decreto que le quita competencias al Consejo de Estado para estudiar las tutelas contra el presidente.

Como una jugada conveniente, preocupante y hecha a su medida, así catalogan desde la Cámara de Representantes, el decreto del presidente Gustavo Petro que le quita la exclusividad al Consejo de Estado para estudiar las demandas en su contra.
Tras la decisión del jefe de Estado, en el legislativo han surgido múltiples críticas, una de las contundente ha sido la representante Marelen Castillo, quien ha señalado que esta decisión va en contra del equilibrio de poderes, de la institucionalidad, y de la imparcialidad en la aplicación de la justicia.
Lea también: Tras polémico ‘decretazo’, proponen ley estatutaria para regular reparto de tutelas contra el presidente
“El equilibrio de poderes no se modifica por decreto, y mucho menos cuando quien firma ese decreto es, justamente, quien debe ser controlado”, aseguró la representante por el Estatuto de la Oposición.
Por su parte, el congresista del partido de la U, Víctor Manuel Salcedo, se fue de frente contra el nuevo ministro de Justicia, “el señor ministro, Eduardo Montealegre ha llegado a generar división, a saltarse la independencia de poderes, incluso el legislativo, quiere generar desorden, quiere saltarse el orden constitucional”.
Incluso, aseguró que no es la primera vez que el jefe de la cartera de Justicia busca adoptar una serie de decisiones que van contra de la Constitución, “ya lo había hecho con el famoso decreto (consulta popular), con la constituyente, y ahora se le ocurre la famosa idea de quitarle, al Consejo de Estado, las facultades para que le lleguen los procesos del presidente. Nos parece que Montealegre lo único que quiere generar es división y no respeta la independencia de poderes”, puntualizó el representante Salcedo.
Le puede interesar: Centro Democrático demandará a Claudia López por "injuria y calumnia" contra Álvaro Uribe
Desde el Congreso han sido enfáticos en asegurar que la decisión socava la democracia y el jefe de Estado debe ser controlado y cumplir con unos límites. “El equilibrio de poderes no se modifica por decreto. Y mucho menos cuando quien firma ese decreto es, justamente, quien debe ser controlado”, concluyó la representante Castillo.