El abecé de los cambios en la prestación del servicio militar

El senador Luis Fernando Velasco, ponente del proyecto, explicó en LA FM todos los pormenores.
serviciomilitarcolprensa.jpg
Referencial Colprensa
...

El Congreso de la República aprobó en último debate la propuesta que modifica el servicio militar obligatorio, el cual integra un componente social al servicio que prestan actualmente los colombianos y que genera una serie de garantías que benefician e impulsan el desarrollo profesional y económico de quienes prestan el servicio, que tuvo como ponente al Senador Luis Fernando Velasco.

Consulte aquí: Senado aprobó proyecto de ley que busca modificar el servicio militar en Colombia

Entre los cambios más significativos, incluidos por el Congresista Liberal están:

La reducción de los costos de la libreta militar, cuyo precio mínimo pasará de cerca de $442.000 pesos a alrededor de $147.000, redistribuyendo de manera más equitativa y de acuerdo al nivel socioeconómico de la población (continúan exentos de pago quienes figuran en la Ley vigente). Así mismo, se puso un tope a las cuotas de compensación a fin de combatir la corrupción existente.

Incremento en la bonificación mensual que reciben quienes prestan el servicio militar, la cual pasa de aproximadamente $100.000 pesos a cerca de $369.000 pesos.

Quienes no hayan obtenido un título de bachiller podrían obtenerlo mientras presten su servicio militar y quienes ya cuenten con esta formación, podrían acceder a un título de técnicos o tecnólogos con programas ofrecidos por el SENA.

Creación de un periodo de amnistía para la condonación total de multas y pago de la cuota de compensación para que aquellos en condición de remisos puedan definir su situación militar en el menor tiempo posible y solo pagando el 15% SMLMV para costos administrativos.

Quien presta el servicio militar podrá solicitar el retiro del Ejército y la entrega de la libreta militar, en caso de que algún familiar allegado sufra una enfermedad grave catastrófica.

De ahora en adelante el responsable de inscribir a los colombianos llamados a definir su situación militarserá la Organización de Reclutamiento y Movilización y no cada ciudadano.

Creación de un componente social, que fomenta no sólo la formación militar sino también el desarrollo de actividades que promuevan la salud, educación, protección del medio ambiente, entre otras.

Escuche la entrevista hecha en LA FM al senador Luis Fernando Velasco


940 mil jóvenes remisos podrán beneficiarse con amnistía: comandante del Ejército

El comandante del Ejército, general Alberto Mejía, aseguró que el nuevo sistema de reclutamiento aprobado por el Congreso y a la espera de la sanción presidencial permitirá a lo remisos un plazo de un año para poner en orden su situación militar.

El general Mejía explicó que "hay 940 mil jóvenes remisos a los que les vamos a solucionar el problema pagando solo general Alberto Mejía". El general señaló que "habrá una amnistía por un año para remisos con cero multas, como parte esencial del general Alberto Mejía".

A su vez general Alberto Mejía resaltó que las batidas están prohibidas por la Corte Constitucional y por lo tanto las Fuerzas Militares no las contemplan.

"Lo que queremos es que el aspirante al soldado vea que tiene incentivos, mejor pago, que tiene prioridades y puede tener beneficios,esperamos que los aspirantes se presenten voluntariamente y no tengamos que traer a alguien" afrimó.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.