"El Petrosantismo existe": Duque señala la influencia de Santos en el gobierno Petro

El exmandatario también acusó a Santos de haber negociado "bajo la mesa" con las FARC en La Habana.

El expresidente Iván Duque respondió a las declaraciones recientes de Juan Manuel Santos sobre Álvaro Uribe, calificándolas como "cínicas, infames y convenientes". En entrevista con La FM de RCN, Duque señaló que Santos busca "desmarcarse" del gobierno de Gustavo Petro, con quien ha tenido "alianza y cogestión".

"Es cínico porque desconoce muchas cosas. En 2005 buscó a José Obdulio Gaviria para acercarse al entonces presidente Uribe. En 2006 fundó el Partido de la U para impulsar su candidatura sin permitir consultas internas. Luego, imitó su voz en campaña y, ya en el poder, inició una persecución contra Uribe y su familia", afirmó Duque.

Más noticias: Expresidente Santos responde a Uribe y lo señala por desviar la atención

El exmandatario también acusó a Santos de haber negociado "bajo la mesa" con las FARC en La Habana y de haber debilitado la Fuerza Pública. "Durante su gobierno, desmontó la erradicación manual y la aspersión aérea, lo que generó el crecimiento vertiginoso de los cultivos ilícitos", aseguró.

Duque también cuestionó las afirmaciones de Santos sobre el narcotráfico. "Para 2015, tras 15 años del Plan Colombia, el país había reducido las hectáreas de coca a 50.000, pero con el fin de la aspersión y el desmonte de la erradicación manual, en 2018 la cifra superó las 220.000 hectáreas", explicó.

Según Duque, la administración Trump estuvo a punto de descertificar a Colombia en 2017 por el aumento de los cultivos ilícitos. "Eso estuvo a nada de ocurrir, y Santos logró evitarlo con negociaciones en la Casa Blanca", señaló.

El exmandatario también advirtió sobre la relación actual entre Colombia y Estados Unidos. "Está herida gravemente. El desmonte de la erradicación y la caída en incautaciones de droga podrían llevar a una descertificación. Cuando esto pase, vamos a ver las verdaderas consecuencias", sostuvo.

Duque insistió en que la política de sustitución de cultivos ilícitos fracasó porque no fue acompañada de una estrategia efectiva de erradicación y control territorial. "Las FARC se fortalecieron en las zonas donde se prometió sustitución sin presencia estatal real. Ahora tenemos estructuras criminales más fuertes y una relación con EE.UU. deteriorada", dijo.

Más noticias: Santos lamenta crisis Colombia-EE.UU. y responsabiliza a Petro y Trump por igual: "Hicieron lo que no debieron hacer"

"El Petrosantismo existe"

Duque también se refirió a la influencia de Santos en el gobierno Petro. "Si quieren pruebas del 'Petrosantismo', miren los nombramientos. Juan Fernando Cristo como ministro, embajadores en países clave como Francia, Inglaterra y Estados Unidos, y exministros de Santos en puestos clave, como Luis Gilberto Murillo, Alfonso Prada y Alejandro Gaviria", indicó.

Según él, este respaldo cambió cuando "hubo sanciones migratorias y la suspensión de visas" para aliados del gobierno. "Ahí sí salieron todos a buscar soluciones, porque muchos tenían familiares con visas en EE.UU.", agregó.

Aspiraciones internacionales

Sobre las especulaciones de que busca ser secretario general de la ONU, Duque negó tener esa intención. "Me han puesto a aspirar a muchas cosas. Dijeron que quería la OEA y ahora la ONU. Estoy enfocado en mi fundación I+D y en el Centro Iván Duque para la Libertad y la Prosperidad", afirmó.

No descartó, sin embargo, tener un rol en las elecciones de 2026. "Mi labor es opinar con libertad y contribuir a una gran alianza nacional. No está en mis planes una candidatura, pero sí invitar a la unidad de quienes creen en la recuperación de la democracia", dijo.

Duque también hizo énfasis en la necesidad de construir una oposición más estructurada frente al gobierno de Gustavo Petro. "Es momento de que los sectores democráticos se unan en torno a una agenda clara. La dispersión solo favorece a quienes quieren perpetuar el modelo actual", expresó.

Iván Duque critica acuerdo nacional propuesto por Gustavo Petro
El expresidente Iván Duque respondió a las declaraciones recientes de Juan Manuel Santos sobre Álvaro UribeCrédito: Colprensa

Elecciones de 2026

En cuanto al panorama político, Duque destacó el impacto de Vicky Dávila. "Es un fenómeno en la política colombiana. Tiene propuestas, está recorriendo el país y conectando con la ciudadanía", afirmó.

Sobre el Centro Democrático, consideró que la disputa por la candidatura presidencial estará entre Miguel Uribe y Paloma Valencia. También mencionó a Efraín Cepeda y José Manuel Restrepo en el Partido Conservador, y a Germán Vargas Lleras en Cambio Radical.

Duque enfatizó en la importancia de que la derecha y el centro-derecha trabajen en unidad. "Si no hay una coalición fuerte, el oficialismo tendrá ventaja en 2026. Es clave evitar la fragmentación del voto", concluyó.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.