Iván Duque sancionó las dos leyes que reforman a la Policía

Con estas normas se permitirá mejorar la calidad del servicio de la institución y fortalecer la confianza de los ciudadanos.
Policías referencial
Policías referencial Crédito: Imagen de Referencia

El presidente Iván Duque sancionó este martes las dos leyes con las que el Gobierno busca poner en marcha la transformación integral de la Policía Nacional. Una de ellas es la Ley 2179 del 30 de diciembre de 2021, la cual establece normas relacionadas con el régimen especial de carrera del personal uniformado de la Policía Nacional.

La otra es la Ley 2196, del 18 de enero de 2022, donde se crea el “Estatuto Disciplinario Policial”, que modifica los parámetros de los procedimientos y las sanciones a los miembros de la institución en aspectos como la violación a los Derechos Humanos y el ocultamiento de la identificación policial durante la prestación del servicio, entre otros.

De acuerdo con el mandatario, con estas normas se permitirá mejorar la calidad del servicio de la institución, fortalecer la confianza de los ciudadanos y robustecer el reconocimiento de su legitimidad.

Lea también: “Nosotros somos jurados de votación y no permitiremos que se roben la elección”: Sindicalista de Fecode

"No es solamente dotar de uniformes modernos y con los más altos estándares a nuestra Policía haciendo más visible y transparente la gestión en el terreno; las reformas de fondo tienen dos criterios que serán siempre incontrovertibles: La protección inequívoca de los Derechos Humanos, por qué se ha creado una revolución en la formación de todos los miembros de la policía para que, de manera diáfana, en todos los ciclos de formación este presente ese estándar", explicó el presidente Duque.

El jefe de Estado señaló que también se creó la figura del Comisionado de Derechos Humanos, para acompañar y guiar en el desarrollo integral.

"Se ha creado, además, una instancia de perfeccionamiento en toda la prestación del servicio para que, con los cooperantes internacionales, esas pautas sean abrazadas en cada procedimiento policial", destacó Duque.

El segundo criterio, según explicó el jefe de Estado, es que este estatuto disciplinario permitirá "exigir más cuando se presenten conductas que desdigan del honor policial y define criterios operacionales en la conducción de personas, en el manejo del armamento y en los protocolos de cada procedimiento".

Le puede interesar: Cristianos piden a la Corte audiencia pública sobre aborto

Desde el Gobierno se destacó que este proceso de transformación policial, "involucra actividades permanentes de cambio a corto, mediano y largo plazo; implica cambios en la estructura y las funciones del cuerpo de Policía y sus vínculos con otros sectores del Estado; e incluye las dimensiones del cambio organizacional, cultural, educativo, entre otras, exigiendo cambios en el modelo de servicio de Policía".

A la ceremonia de sanción presidencial acompañan al jefe de Estado, el ministro del Interior Daniel Palacios; el ministro de Defensa Diego Molano; el presidente del Congreso de la República Juan Diego Gómez; el director general de la Policía Nacional Jorge Luis Vargas, entre otros miembros del Gabinete, la Cúpula Militar y las instituciones relacionadas.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.
Verónica Alcocer y Gustavo Petro



Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.