Duque dice que agenda de reactivación económica busca financiar la equidad

El jefe de Estado en una alocución habló de equidad y de un balance de sus 111 días de Gobierno.
Iván Duque
Crédito: Presidencia

En medio de su alocución el presidente de la República, Iván Duque, afirmó que frente a las manifestaciones programadas para el miércoles por parte de las centrales obreras, los estudiantes de las universidades públicas, y otros sectores, no aceptará la violencia como mecanismo de presión, ni el vandalismo como lenguaje de protesta social.

El mensaje del mandatario se da ante lasagresiones que se han presentado en medio de las marchas en contra de integrantes de la fuerza pública.

“Mañana distintas organizaciones sociales y grupos políticos han convocado una jornada de protesta. Nuestro gobierno respeta el derecho ciudadano a la protesta y brindará todas las garantías para su libre y pacífico ejercicio. No obstante, en recientes manifestaciones, una minoría de violentos y vándalos han boicoteado el transporte público, enfrentado a la Fuerza Pública y agredido incluso a sedes de medios de comunicación”, sostuvo Duque.

Lea también: Duque dice que Ley de Financiamiento está viva

Además el jefe de Estado hizo un llamado a las partes para llegar a un acuerdo que le ponga fin a la discusión.

“No aceptaremos la violencia como mecanismo de presión, ni el vandalismo como el lenguaje de la protesta social. El diálogo y la búsqueda de consensos, y de construir soluciones y no agresiones, hacen parte del talante de nuestra administración".

El mandatario recalcó además que la equidad es uno de sus puntos clave de Gobierno, principalmente para expandir la economía dentro de la clase media.

"La equidad también significa reformar nuestro actual sistema tributario para hacerlo más simple y más justo. Además de conseguir los recursos faltantes para los programas sociales, modernizar la DIAN y luchar contra la evasión", dijo.

Balance 111 días de gobierno

El mandatario hizo un balance de lo primeros 111 días de mandato en temas como la seguridad, el aumento de cultivos ilícitos y los programas de reactivación económica inmersos en la Ley de Financiamiento.

En el tema de los cultivos de coca manifestó: “en los últimos años los cultivos ilícitos se han multiplicado hasta superar las 180 mil hectáreas; las actividades de los grupos armados crecieron y el asesinato de líderes sociales aumentó”

Y sobre el déficit del presupuesto aseguró: “encontramos un déficit de 14 billones de pesos para el presupuesto del año entrante que ponía en riesgo muchos programas sociales del Estado. Muchos proyectos de infraestructura 4G estaban trabados y la carga tributaria asfixia aún hoy a los generadores de empleo e inversión”.

En la alocución Duque reiteró cómo encontró los diálogos de paz entre el Gobierno de su antecesor y la guerrilla del ELN, en donde se presentaron varios hechos crimínales.

Además hizo referencia a la fuerte crisis por la migración de venezolanos en Colombia.

“En 17 meses de negociación entre el Gobierno anterior y el grupo armado organizado ELN, 100 personas fueron asesinadas y se registraron 400 ataques terroristas”, recalcó Duque.

“Enfrentamos, además, una de las más graves crisis humanitarias que haya experimentado América Latina expresada en más de un millón de venezolanos que huyeron de la dictadura y migraron a nuestro país, buscando refugio”.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.