Reconocido deportista confesó que clonó a su mascota con biotecnología avanzada

Tom Brady revela que clonó a su mascota mediante tecnología biotecnológica
El jugador utilizó su riqueza para realizar el proceso.
El jugador utilizó su riqueza para realizar el proceso. Crédito: Freepik

Tom Brady, exjugador de la NFL y múltiple campeón del Super Bowl, afirmó que decidió clonar a su perra utilizando los servicios de una empresa con la que actualmente mantiene una relación como socio. Según el deportista, la decisión se basó en una experiencia personal tras la pérdida de su mascota en 2023.

¿Cómo realizó Tom Brady la clonación de su mascota?

El exmariscal de campo explicó que el proceso comenzó antes de la muerte de su perra. “Cuando los veterinarios me hablaron de la posibilidad de conservar una muestra de sangre, lo hice sin pensarlo mucho”, relató. De acuerdo con Brady, esa muestra fue suficiente para iniciar el procedimiento que permitiría, tiempo después, generar un clon genéticamente idéntico. “No fue una intervención compleja. Solo extrajeron una muestra pequeña, y el resto lo hizo el equipo científico”, añadió.

Brady indicó que su participación en una empresa de biotecnología surgió del interés por conocer de cerca los avances en biotecnología. “Me involucré en la empresa porque me pareció fascinante cómo la ciencia puede preservar la vida animal”, señaló. También mencionó que su acercamiento no tuvo fines publicitarios: “No fue una campaña ni una estrategia. Fue algo personal, algo que quise hacer por el vínculo que tenía con mi perra.”

Sobre el proceso técnico, el deportista explicó que no intervino directamente en las etapas científicas, pero siguió de cerca la evolución del proyecto. “Recibía informes del laboratorio sobre cómo avanzaban las células y sobre el desarrollo del embrión”, comentó. Dijo además que la empresa garantizó que el procedimiento no implicaba riesgos para otros animales: “Me aseguraron que no se dañó a ningún otro ser vivo en el proceso.”

¿Qué dijo Tom Brady sobre el resultado del proceso de clonación?

Brady afirmó que conoció al nuevo ejemplar meses después de iniciarse la clonación. “Cuando me entregaron a la nueva perra, fue una sensación difícil de describir”, expresó. Enfatizó que el animal comparte las mismas características genéticas que su mascota anterior, pero aclaró que reconoce las diferencias naturales en su comportamiento. “No es la misma perra, pero sí tiene todo su ADN. Es una nueva vida, con su propia energía.”

El exjugador explicó que, antes de recibir a la perra clonada, sostuvo conversaciones con el equipo científico sobre las implicaciones biológicas del proceso. “Ellos fueron claros en que la clonación no reproduce recuerdos ni experiencias, solo el material genético”, mencionó. Agregó que su intención no fue reemplazar la pérdida, sino “explorar una posibilidad que la ciencia ofrecía”.

Consultado sobre la decisión de compartir públicamente la experiencia, Brady dijo que optó por hacerlo tras recibir preguntas de otros inversionistas de la empresa. “Me pareció correcto contar mi experiencia directamente para evitar interpretaciones erróneas”, aseguró. También señaló que no busca promover la práctica: “No estoy diciendo que todos deban hacerlo. Solo cuento lo que hice y por qué.”

El deportista concluyó que su interés principal radica en entender el potencial de la biotecnología en la conservación animal. “Creo que la ciencia puede ayudar a mantener especies vivas y recuperar otras que se han perdido”, comentó. Añadió que continuará vinculado con los proyectos de investigación de la empresa en la que tiene participación, aunque precisó que su papel es únicamente como socio y no como vocero científico.

Brady no adelantó si planea repetir el procedimiento en el futuro. “Por ahora solo quiero cuidar de esta nueva perra y observar cómo se desarrolla”, concluyó. Según el exjugador, la experiencia lo llevó a reflexionar sobre la conexión entre tecnología, biología y memoria, un tema que seguirá explorando desde su posición de inversionista y observador de los avances científicos.



Navidad

Navidad 2025: receta fácil y rápida para preparar buñuelos de queso en casa

Incluye recomendaciones para evitar explosiones y freír de forma segura en la cocina
Masa suave y lisa: el primer paso para unos buñuelos de queso perfectos en Navidad 2025.



Cuándo será el próximo eclipse lunar y si podrá verse desde Colombia

El próximo eclipse lunar total será un evento clave para la observación astronómica en varios continentes.

Las tendencias de manteles navideños 2025 apuestan por diseño, brillo y naturaleza

Detalles artesanales, texturas suaves y toques metálicos transforman la mesa en Navidad.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología