División en partido Farc: dos senadores rechazan la realización de próxima Asamblea

Victoria Sandino y Benkos Biohó anunciaron la radicación de recursos legales para detener el encuentro
Victoria Sandino
Victoria Sandino, senadora de Farc. Crédito: Colprensa

Los senadores e integrantes del Consejo Político Nacional del partido Farc, Victoria Sandino y Benkos Biohó, han suscrito una carta junto al consejero Joaquín Gómez en la que cuestionan la convocatoria de la Asamblea Extraordinaria de los Comunes, programada para los días 22 y 24 de enero, pues advierten que la convocatoria va en "contravía del espíritu del acuerdo de paz" y de su "tradición revolucionaria".

Los firmantes anunciaron que no renunciarán a la Farc pero que radicarán acciones judiciales para detener este encuentro que sólo garantizaría la participación de 230 de un total de 1200 delegados del partido; y en el que, ha trascendido, discutirán temas como el cambio de nombre de la colectividad, líneas de participación en las elecciones de 2022 y plataforma política.

"El debate político requiere garantías y democracia. Por esto no vamos a participar en esta Asamblea antidemocrática atada a unos mecanismos amañados que excluyen a militantes y fundadores del partido que seguimos comprometidos con el Acuerdo de Paz. Una asamblea que niega siquiera abrir las discusiones que sus delegados proponen es un atentado contra la reincorporación política y los derechos de los firmantes de la paz, por lo que interpondremos las acciones legales ante las autoridades correspondientes", advierte la carta.

Cuestionan que la Asamblea no se ocupe de los problemas urgentes en torno a la implementación del acuerdo de paz, la grave situación de derechos humanos de los excombatientes, falta de garantías para la reincorporación, entre otros.

Los senadores Sandino y Biohó ya habían advertido, a finales de 2020, que el partido corría graves peligros por cuenta de una profunda división entre sus dirigentes que ha derivado en la expulsión de militantes, varios de ellos representativos, y una purga interna, tema que seguramente se abordará en la asamblea que ellos rechazan.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.