Director del Centro Democrático explicó cómo se hará la elección del candidato presidencial para 2026
Gabriel Vallejo se pronunció sobre el fallo contra el expresidente Uribe y la elección interna.

El director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, afirmó que “creemos en la justicia” y dijo ser “optimista de que aquí vamos a tener un fallo de segunda instancia absolutorio” para reivindicar la inocencia de Álvaro Uribe Vélez. En la entrevista concedida en La FM, Vallejo informó que aún no han sido notificados sobre la convocatoria para la lectura del sentido del fallo.
Lea además: Carolina Corcho pide reimprimir los tarjetones tras retiro de Daniel Quintero de la consulta
¿Cuándo será la lectura del fallo?
Ante la pregunta sobre la fecha de lectura del fallo, Vallejo respondió: “No, don Juan, la verdad es que no se nos ha notificado”. Explicó que aunque ya existe “la decisión tomada” y la sala se pronunció sobre la ponencia del magistrado, no sabe “si eso da mucha espera”. Agregó que “vamos a ver si hoy se anuncia la fecha en donde se dará lectura del fallo”.
Sobre los plazos, el dirigente indicó que “el tiempo aquí se vuelve bastante tortuoso” tanto para quienes tienen interés directo como para el país, ya que calificó el caso como “de relevancia nacional”.
Vallejo también manifestó que no dispone de información precisa sobre la fecha de lectura y añadió que no creería que el anuncio “de mucha espera”. Reiteró su expectativa de que el fallo se divulgue con rapidez.
¿Quién integrará la lista cerrada para el Senado?
En cuanto a la lista cerrada para el Senado del Centro Democrático, Vallejo señaló que el expresidente Uribe ocuparía el puesto 25, no el 15 como se había dicho: “el presidente Uribe anunció no el puesto 15 sino el puesto 25, lista cerrada”. Aclaró que “los ciudadanos van a votar únicamente por el logo del partido Centro Democrático, no va a votar por el número de un candidato”.
Sobre el proceso de selección, el entrevistado indicó que ya hay más de 105 aspirantes, y que la calificación está a cargo de un comité evaluador. Precisó que dicho comité “lo componen seis personas, está el doctor Carlos Enrique Moreno, la doctora Martha Pinto de Hart, el exministro Guillermo Botero, doctor Jaime Gómez, la doctora Diana Gedeón, el doctor Luis Fernando Tascón”.
Con relación a criterios de evaluación, Vallejo informó que se valorará desempeño legislativo, asistencia, debate de control político, formación académica y capacidad de movilización política. Añadió que también se examinará el “elemento objetivo de evaluación a los congresistas actuales” y otros aspirantes.
Respecto a nombres seguros, dijo: “el único nombre que tengo seguro es el de Álvaro”, pero aclaró que aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre otros candidatos. Advirtió que el proceso debe atender a la pluralidad de aspirantes y expresó que los precandidatos delegarán personas expertas en encuestas para la verificación y auditoría del proceso interno.
Vallejo también se refirió al mecanismo para escoger candidato presidencial dentro del partido. Informó que el 28 de noviembre se anunciará quién será el candidato del Centro Democrático mediante una encuesta internacional acordada “por unanimidad” entre precandidatos. Añadió que “lo importante ahí es que la encuesta genere confianza, que haya procesos de auditaje” y que cada precandidato delegará a un experto en estadísticas para revisar el diseño.
Más noticias: Presidente del Congreso amenaza con moción de censura a ministros por no asistir a debate
Sobre el mecanismo de selección, explicó que en esta ocasión no se usará un esquema de eliminaciones sucesivas tipo reality: “De una se van con el resultado. Aquí el 28 vamos a tener en un resultado el nombre del candidato del Centro Democrático”.
Finalmente, en relación a la consulta interpartidista prevista para el 8 de marzo, Vallejo afirmó que si el candidato del Centro Democrático no triunfa en esa instancia, “el partido entero, los congresistas recién electos, trabajaremos por el candidato que gane esa consulta”. Insistió en la necesidad de construir “un gran acuerdo democrático de puertas abiertas” para enfrentar al gobierno actual.