Director del Centro de Memoria, a responder por declaración sobre falsos positivos

Darío Acevedo fue citado al Senado por haber desconocido las ejecuciones extrajudiciales como política de Estado.
Darío Acevedo Carmona, director del Centro de Memoria Histórica.
Darío Acevedo Carmona, director del Centro de Memoria Histórica. Crédito: Colprensa

Un duro debate adelantará este martes el Congreso de la República sobre la labor desplegada por el gobierno de Iván Duque para proteger, defender y salvaguardar a las víctimas del conflicto armado en el país.

Al debate fue citado el director del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Darío Acevedo, quien deberá presentarse ante la Comisión Segunda del Senado en el control político convocado por varios partidos políticos de oposición.

Entre los cuestionamientos están las posturas que ha asumido Acevedo frente a la memoria y el conflicto armado. De acuerdo al senador Iván Cepeda Castro (Polo Democrático Alternativo), el director del Centro de Memoria Histórica no es imparcial con las víctimas y las está categorizando.

Todo lo que ha hecho Darío Acevedo ha generado esa circunstancia de categorización de las víctimas que además de haber sufrido crímenes contra sus seres queridos, ahora sufren una revictimización de carácter simbólico”, sostuvo Cepeda.

Y es que, desde el inicio de su gestión, Darío Acevedo ha sido cuestionado porque en el pasado negaba la existencia del conflicto armado en Colombia. Pero las cosas van más allá porque recientemente dijo que los ‘falsos positivos’ –las ejecuciones extrajudiciales cometidas por agentes del Estado– no habían sido una política de Estado.

Además, de acuerdo a los citantes al debate, Acevedo debe responder por “desconocer el problema de la distribución de la tierra y las cifras sobre víctimas en Colombia”. Igualmente, los congresistas han advertido que el director ha descalificado el respaldo internacional que recibió el Acuerdo de Paz que suscribió el Estado con la desmovilizada guerrilla de las Farc.

Por último, Acevedo deberá explicar su decisión de modificar, según los citantes de “manera arbitraria”, las exposiciones del Museo de la Memoria en distintas ciudades del país, algo que para muchos pasa a ser una posible censura.

A este debate fueron invitados el director de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, padre Francisco de Roux, el procurador Fernando Carrillo y el representante de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, en Colombia.


Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano