Diálogos con el ELN: Delegación de Paz del Gobierno está lista para el segundo ciclo

De forma oficial arrancará este lunes 13 de febrero en México.
ELN
Seis estructuras del ELN fueron destruidas por el Ejército para el procesamiento de narcóticos Crédito: RCN

La Delegación de Paz del Gobierno de Colombia anunció que está lista para el inicio del segundo ciclo de la Mesa de Diálogos con el ELN que de forma oficial arrancará este lunes 13 de febrero en México.

El equipo, bajo la coordinación de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, en un comunicado agradeció la hospitalidad de los Estados Unidos Mexicanos, país garante junto con la República Bolivariana de Venezuela, la República de Chile, el Reino de Noruega y, más recientemente, la República Federal de Brasil.

El documento establece que esta nueva etapa seguirá teniendo el acompañamiento del Secretario General de Naciones Unidas a través de su representante especial en Colombia y de los representantes de la Conferencia Episcopal de Colombia. El Reino de Suecia, la República Federal de Alemania, la Confederación Suiza y el Reino de España, nos acompañarán en calidad de países acompañantes en la instalación de este segundo ciclo.

“La presencia de estos países e instituciones es una muestra de su confianza y apoyo continuo para la consolidación de la paz en Colombia. Adicionalmente, para el segundo ciclo se suma la Policía Nacional a los observadores de las Fuerzas Militares, completando así la plena participación de las fuerzas armadas”, señala.

Lea: Delegación del ELN ya está en México para el segundo ciclo de los diálogos de paz

Apuntó que el grupo negociador de Colombia a través de diferentes eventos, como talleres se han preparado para el desarrollo de este segundo ciclo de diálogos.

Indicó que participaron activamente en el taller sostenido por la Delegación del Gobierno con el apoyo del Reino de Suecia, en el que la Delegación evaluó el camino recorrido y pudo visualizar con mayor claridad los retos que demanda el segundo ciclo de los Diálogos de Paz.

“En esta agenda se tiene los temas relacionados con el cese el fuego y el primer punto de la mencionada agenda, sobre la participación de la sociedad colombiana en la construcción de la paz”, sostuvo.

Recalcó que en el marco de este proceso de preparación se tuvo además una reunión con el presidente Gustavo Petro donde se recibieron las orientaciones y el apoyo del primer mandatario a las gestiones realizadas y el reconocimiento a los avances que hasta ahora ha tenido la mesa.

“En cumplimiento de los acuerdos del primer ciclo se adelantaron las gestiones relacionadas con la caracterización política del Ejército de Liberación Nacional, el alivio humanitario para los presos de esta organización y los alivios humanitarios en el bajo Calima y medio San Juan. Allí se realizó una caravana humanitaria como un primer paso para la construcción de los alivios humanitarios en estas zonas, proceso que aún está en desarrollo”, explicó.

Le puede interesar: Personería abrió indagación contra el Distrito luego de la caída de una mujer de un puente peatonal

Resaltó que las delegaciones de ambas partes sostuvieron una reunión extraordinaria, en Venezuela, donde se aclararon y superaron los impases que se generaron a finales del 2022.

“Destacamos el liderazgo de Pablo Beltrán, Aureliano Carbonell y Bernardo Téllez en la Delegación del ELN. Asimismo, la participación de Gustavo Martínez y Tomás García Laviana, y en especial la de mujeres como Silvana Guerrero, Consuelo Tapias e Isabel Torres. También, el trabajo de la Gestoría de Paz. Estamos convencidos que en este periodo la Delegación del ELN ha hecho una evaluación igualmente importante para el desarrollo de este segundo ciclo”, subrayó el documento.

Los negociadores del Gobierno con la guerrilla del ELN en esta nueva etapa de los diálogos de paz se espera contar con la presencia de Iván Cepeda Castro, Rodrigo Botero Garcia, Olga Lilia Silva López, Horacio Guerrero García, María José Pizarro, Carlos Rosero, José Otty Patiño Hormaza, Álvaro Matallana Eslava, Rosemary Quintero, Dayana Paola, Urzola Domico, Orlando Romero y José Félix Lafaurie.

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.