¿Desde cuándo pueden votar en otros países para las elecciones presidenciales de 2022?

Conozca desde cuándo los colombianos que viven en otros países pueden ejercer su derecho al voto para las elecciones presidenciales.
Elecciones presidenciales
Elecciones presidenciales Crédito: Colprensa

Después de las elecciones legislativas que se llevaron a cabo el pasado domingo 13 de marzo, con las cuales se eligieron a los nuevos miembros del Senado de la República y la Cámara de Representantes. El próximo 29 de mayo se realizarán las elecciones presidenciales en Colombia.

Durante la época electoral empiezan a surgir varias dudas, y una de ellas es desde cuándo los colombianos que están en otros países pueden ejercer su derecho al voto.

Es importante señalar que hasta el 29 de marzo, los colombianos en el exterior tenían plazo para inscribir su cédula en el Consulado o Embajada de cada país.

¿Cuándo pueden empezar a votar los colombianos en el exterior?

Según el calendario electoral de la Registraduría Nacional del Estado Civil, los colombianos que viven en otros países podrán ejercer su derecho al voto para las elecciones presidenciales a partir del lunes 23 de mayo hasta el 29 del mismo mes.

Le puede interesar: Elecciones 2022: Cuánto es el descuento en la libreta militar por votar

¿Cómo saber el lugar de votación de los colombianos en el exterior?

Las personas podrán ingresar a la página de la Registraduría https://wsp.registraduria.gov.co/censo/consultar/ , digitar el número de la cédula de ciudadanía y dar clic en consultar.

¿Cómo votar?

Los colombianos que residen en el exterior deberán acercarse a los puestos de votación donde inscribieron la cédula en la Embajada o Consulado del país.


Procuraduría General de la Nación

Denuncian ante la Procuraduría a cinco ministros y al gerente de RTVC por presunta participación en política

EL proceso es contra Hollman Morris, Armando Benedetti, Antonio Sanguino, Edwin Palma, Irene Vélez y Daniel Rojas.
EL proceso es contra Hollman Morris, Armando Benedetti, Antonio Sanguino, Edwin Palma, Irene Vélez y Daniel Rojas.



"Vamos a ir a la otra consulta en marzo con Roy Barreras y otras corrientes políticas": Iván Cepeda

El senador Iván Cepeda aseguró que su triunfo se debe a un respaldo “ampliamente exitoso y favorable”.

Registraduría no permitirá inscripción de Daniel Quintero por firmas hasta que el CNE lo autorice: este es el documento

El exalcalde de Medellín no podrá recoger firmas si las autoridades electorales no se lo permiten.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero