Descertificación de EE.UU.: lo que proponen los precandidatos tras la medida

El Gobierno de Estados Unidos mantuvo abierta la posibilidad de reconsiderar su decisión.
Combo de imágenes de los presidentes Donald Trump, de Estados Unidos, y Gustavo Petro, de Colombia
Combo de imágenes de los presidentes Donald Trump, de Estados Unidos, y Gustavo Petro, de Colombia. Crédito: Mandel Ngan y Juan Barreto / AFP

Continúan el revuelo político en el país luego de que la administración del presidente Donald Trump decidiera descertificar a Colombia en materia de lucha contra las drogas.

Algunos precandidatos presidenciales se han pronunciado expresando posiciones divididas en torno a esta decisión adoptada por los Estados Unidos.

Le puede interesar: Petro acusa a Rubio y a EE.UU. de ser 'amigos de los aliados de los paramilitares': “quieren un presidente títere”

Daniel Quintero, del Pacto Histórico, rechazó esta decisión y advirtió que la misma pudo haber estado impulsada por algunos alcaldes que viajaron a Washington en los últimos días. Además, lanzó una polémica propuesta: “Colombia es el que debería descertificar a Estados Unidos por sus altos niveles de consumo de drogas”.

Y agregó: “Esta es una herramienta de presión con objetivos políticos que no reconoce que nosotros somos los que ponemos las muertos y la mayor parte de los gastos de una guerra que deberían pagar ellos, o ser los consumidores, y no nosotros, que estamos viendo las consecuencias de un desastre ambiental, económico y social”.

Por su parte, la senadora Paloma Valencia cuestionó las decisiones adoptadas por el Gobierno de Gustavo Petro en la lucha contra el narcotráfico y dijo que en caso de que haya sanciones, las mismas no deberían recaer sobre el sector productivo del país.

Valencia planteó que deberían suspenderse las visas de quienes hoy trabajan en la administración del presidente Petro.

“Suspendieron fumigaciones, erradicación, destrucción de laboratorios, el Gobierno no ha hecho nada sino fortalecer a los grupos ilegales. Lo que sí sería muy injusto es que las sanciones vengan al sector económico y no al gobierno, más bien que les quiten las visas”, afirmó.

El precandidato presidencial Carlos Felipe Córdoba afirma que la descertificación es el resultado del fracaso de la política de paz total del Gobierno Petro.

“Esta es la crónica de una muerte anunciada. La desertificación de Estados Unidos a nuestro país es el resultado de la mentira de la paz total del proyecto mentiroso y su pacto de La Picota. Este gobierno solo sabe destruir, acabar y mentir”, sostuvo.

Consulte aquí: Pastrana a Petro: "A usted no lo descertificó los EE.UU., lo descertificamos los colombianos"

La senadora María Fernanda Cabal arremetió contra el presidente Petro y celebró que Estados Unidos haya dejado abierta la puerta para reconsiderar su decisión.

“El Gobierno de Petro, el de la paz cocal, incumplió su deber de combatir el narcotráfico por estas contemporizando con los criminales que han mantenido sometido al pueblo colombiano. Por fortuna Estados Unidos mantiene la cooperación estadounidense en materia de antinarcóticos y abre la puerta a la revisión de la decisión”, dijo.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.