¿Qué viene para Farc luego de imputación de delitos por parte de la JEP?

Los implicados, que no digan la verdad, pagarían hasta 20 años de cárcel.
Carlos Lozada Versión Jep Reclutamiento
Carlos Lozada Versión Jep Reclutamiento Crédito: Jurisdicción Especial para la Paz

Julieta Lemaitre, magistrada de la JEP, explicó lo que viene luego de la decisión de imputar los crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra al antiguo secretariado de las Farc, en una decisión proferida el pasado 27 de enero.

La magistrada indicó que los comparecientes tienen la posibilidad de aceptar o no la responsabilidad ante los delitos imputados.

Precisó que en caso de que los comparecientes acepten la responsabilidad, “de una vez seguimos a la diligencia que ordena la norma, que es la audiencia de reconocimiento en la cual harían esta aceptación pública y de cara a las víctimas”.

En días anteriores, la JEP ya había detallado que “si hay reconocimiento, una vez realizada la audiencia de reconocimiento, la sala adoptará una resolución de conclusiones que remite al Tribunal de Paz para que este imponga una sanción propia si es el caso. Esta sanción debe ser consultada con las víctimas, debe tener un propósito reparador, y puede incluir restricciones efectivas de la libertad y otros derechos”.

Lea también: Colombia registra 1.938.322 recuperados de coronavirus

En caso de que los comparecientes no acepten la responsabilidad, "es decir, si él decide que es inocente y que no es responsable de estos hechos y conductas, entonces podrá defenderse en un juicio, en el juicio podrá ser declarado inocente o recibirá pena de cárcel de hasta 20 años”.

La JEP ya había realizado esta precisión: Los antiguos miembros del secretariado de las extintas Farc-EP tienen 30 días hábiles para reconocer los hechos y conductas o rechazar las imputaciones hechas.

En cuanto a las contribución de las víctimas en este proceso, la magistrada Julieta Lemaitre, indicó que “las víctimas que se han acreditado como intervinientes especiales en el caso, recibirán también el auto y tendrán también el mismo término de de 30 días para hacer comentarios respecto a las conclusiones a las que ha llegado la sala”.

Agregó que “en un momento posterior...las víctimas tendrán la oportunidad de participar no solamente en la audiencia de reconocimiento sino también de hacer llegar a la sala, sugerencias o solicitudes sobre el modo o contenido de la sanción propia que impondría el Tribunal de Paz. La sala lo que hace es que, esas recomendaciones que hacen las víctimas, las analiza, las sistematiza, y se las pasa al Tribunal de Paz diciéndole ‘esto fue lo que pidieron las víctimas’”.

Contexto: Suspenden procesos de revocatoria de alcaldes en todo el país

Hay que recordar que la Sala de Reconocimiento de la JEP había dado a conocer que se atribuyen a las Farc-EP las siguientes cifras:

En total 21.396 víctimas de secuestro fueron identificadas con nombre y cédula. El 79% corresponde a hombres y el 21% a mujeres. Catorce años fue el máximo de tiempo en que una persona estuvo en cautiverio.

Ocho fueron los miembros del antiguo secretariado de las Farc a quienes se les imputó crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.


Temas relacionados

JEP
Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.