Decretos de emergencia expedidos durante pandemia recibieron aval del Senado

Las mayorías consideraron que las medidas tomadas por el presidente Duque han sido convenientes y oportunas.
Plenaria del Senado de la República
Plenaria del Senado de la República. Crédito: RCN Radio

La plenaria del Senado estudió los informes que fueron elaborados por los partidos políticos sobre los decretos expedidos por el Gobierno Nacional durante la emergencia económica declarada por la pandemia del coronavirus.

Con una votación de 57 por el Sí y 17 por el No, la corporación avaló las medidas expedidas durante estos meses para atender la difícil situación social y económica que se presenta en el país por cuenta de la COVID-19.

Le puede interesar: Uribe ya fue reseñado como preso dentro el proceso por presunta manipulación de testigos

El Centro Democrático defendió el informe mayoritario diciendo que se han tomado decisiones convenientes y oportunas.

La senadora María del Rosario Guerra indicó que “los organismos internacionales han reconocido la labor del Gobierno, la OMS nos ha puesto como ejemplo de la manera como se han tomado las decisiones y la forma como se ha mantenido informada a la ciudadanía”.

El Gobierno del presidente Iván Duque ha hecho un manejo conveniente y oportuno de la emergencia social decretada por la pandemia y gracias a esa labor, si bien son preocupantes algunos indicadores, el país está mejor preparado, está respondiendo a las familias en condición de vulnerabilidad y pobreza, está buscando la reactivación económica con protocolos de bioseguridad y está defendiendo el empleo que es fundamental”, sostuvo.

El partido Cambio Radical, que actúa como bancada independiente, defendió muchos de los decretos expedidos por el Gobierno pero afirmó que se necesita una nueva emergencia económica para establecer medidas adicionales.

Lea además: En Congreso advierten poca ayuda de bancos a microempresarios

El senador Richard Aguilar dijo que “es necesaria la declaratoria de una nueva emergencia económica. Yo veo al Gobierno con la intención de presentar proyectos de ley, pero en la actividad legislativa los debates a veces son engorrosos, a veces se polarizan por los diferentes intereses e ideologías políticas y nos podemos tardar meses en aprobar un proyecto de ley”.

Aguilar dijo que el Gobierno debe utilizar dicha herramienta advirtiendo que “si queremos tener nuevamente el subsidio de la nómina, lo mejor no es presentar un proyecto de ley, sino declarar una nueva emergencia”.

En contraste, el balance de la oposición es completamente negativo. Según algunos congresistas, el Gobierno comenzó con medidas acertadas, pero después se desvió y permitió la reapertura de sectores económicos, no puso en marcha una renta básica para garantizar el sustento de 9 millones de familias y los contagios aumentaron.

El senador Jorge Londoño indicó que “si bien es cierto que la primera declaratoria de emergencia fue conveniente, la segunda no fue conveniente porque no cumple los requisitos. No era necesario pedir permiso para sesionar en los primeros días de la pandemia, hemos propuesto soluciones para remediar la crisis, las cuales no fueron atendidas, como las medidas para el agro, la renta básica no fue estudiada”.

El Congreso de la República continuará evaluando los decretos expedidos en el marco de la emergencia económica y tramitará varios proyectos que ya han sido radicados con los cuales se busca modificar o derogar algunas de las decisiones tomadas por el Gobierno.


Temas relacionados

Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.