"Lo que está prohibido es tomarle fotos al tarjetón": ministro del Interior

Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, dice que el decreto que se expidió para estas elecciones no presenta muchos cambios respecto a años anteriores.
Luis Fernando Velasco
Luis Fernando Velasco Crédito: Cortesía Ministerio de Interior.

El ministerio del Interior, Luis Fernando Velasco, respondió en La FM de RCN Radio a las observaciones que hizo la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) al decreto 1702 de 2023, que dicta las medidas para las elecciones del 29 de octubre.

Para la FLIP, el decreto "no es compatible con los parámetros constitucionales sobre la libertad de expresión y afecta el derecho a informar y a ser informado sobre las elecciones", pues prohíbe "entrevistas con fines político-electorales a través de radio, prensa y televisión" y dice que "el uso de celular y cámaras fotográficas y de video en los puestos de votación está prohibido" entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m.

Al respecto, el ministro dijo que ese "decreto es el mismo decreto de hace dos décadas": "Llevamos 20 años con el mismo decreto, que tiene unas lógicas".

Lea: Gobierno dice que se evitará censura a la prensa en decreto de elecciones

Velasco aclaró que las cámaras sí "pueden entrar a los puestos de votación, por supuesto", y que "la cámara de los periodistas puede entrar".

"Pueden entrevistar a los dirigentes políticos, pueden entrevistar a los ciudadanos, pueden entrevistar a los candidatos. Lo han hecho con la vigencia de este decreto, que este decreto no es nuevo. Es un decreto que lleva dos décadas y que se expide cada vez que hay elecciones", precisó.

"Podemos aclarar el decreto": ministro del Interior

Según el ministro del Interior, en el caso de las fotos al tarjetón, se quieren evitar los incentivos a la compra de votos. "Lo que se está pidiendo es que el ciudadano que entre al puesto de votación no le tome fotografías a la mesa de votación, particularmente al tarjetón, porque se descubrió hace un par de décadas que era el mecanismo mediante el cual mafias compraban votos, y para que el ciudadano demostrara que había votado por el candidato por el cual estaban comprando votos, pues tenía que llevar la fotografía del tarjetón".

"Podemos aclarar el decreto (...) La aclaración es que el ciudadano puede tener su celular, ni más faltaba que los vamos a molestar. Lo que no puede hacer, lo que está prohibido es tomarle fotos al tarjetón y en eso vamos a indicar a los jurados, a las autoridades".

"Segundo, la entrevista. Hable con su reportero, eso ha pasado siempre. ¿Puede entrevistar a un candidato? Claro que lo pueden entrevistar. ¿Pueden entrevistar a un analista político? Claro que lo pueden entrevistar. Lo que no pueden hacer es que el candidato, el día de las elecciones, en la entrevista, comience a pedir el voto por él, a hacer propaganda político-electoral. Yo he sido candidato las últimas cuatro décadas y nunca me han dejado, el día de las elecciones, coger una entrevista y ponerme a pedirle a los ciudadanos que voten por mí", explicó.

Lea: Ley seca en Colombia desde el sábado 28 de octubre por elecciones regionales

Por otro lado, el ministro del Interior dijo que no tiene ningún reparo a las observaciones de la FLIP, que son "bienvenidas". "Pero le quiero contar algo: ese decreto estuvo colgado en la página web del Ministerio del Interior y de la Presidencia, y la FLIP no hizo esos comentarios que está haciendo ahora. No nos molesta que los haga, y si hay que aclarar algo, pues sacaremos o un decreto complementario aclarando o una circular aclarando".

Y respecto al registro de periodistas, Velasco aclaró: "Por solicitud de la propia Registraduría, se nos pidió que ese registro tuviese algún tipo de coordinación de la Registraduría. Si hay que aclarar para facilitar para facilitar el trabajo, lo hacemos, porque no queremos molestar el trabajo de los periodistas".


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.