De los 2.830 candidatos que se han inscrito para llegar al Congreso, 13 están inhabilitados

Esta información se da a conocer a pocos meses de las elecciones que se desarrollarán el próximo 13 de marzo.
Elecciones presidenciales en Colombia se llevarán a cabo en mayo de 2022
Las elecciones presidenciales en Colombia se llevarán a cabo en la última semana de mayo de 2022. Crédito: Colprensa

La Procuraduría informó que después de un análisis a los antecedentes de los 2.830 candidatos que se han inscrito para llegar al Congreso de la República en las próximas elecciones, 13 de ellos están inhabilitados para ejercer esos cargos.

Se conoció los nombres de esos candidatos. Para el Senado de la Republica aparece inhabilitado por el Partido Conservador, Hans Alberto Posada Pérez; por el partido Nuevo Liberalismo está Fabio Perdomo Almeida y por el partido Fuerza Ciudadana a la Fuerza del Cambio, está José Manuel Bautista Cruz.

Entre tanto, en la Cámara de Representantes aparecen como inhabilitados seis aspirantes por las curules de Paz, ellos son: Luz Mary Taquinas Medina por el departamento del Cauca y por la Asociación Agropecuaria y Campesina de Agua Bonita Suárez (Asoitec); Nuris Laudith Medrano Brito por el departamento de Magdalena en la Asociación de Reforestadores y Productores Agropecuarios de la Troncal del Caribe.

Lea también: Vicepresidenta aseguró que miembro del Gobierno español fue irrespetuoso con Colombia

En esa lista también aparece Agustín Sierra Manzur por el departamento de Antioquia en la Corporación Ambiental y Social Construyendo Paz (Coapaz); Jorge Arley Guisao Cifuentes por ese mismo departamento en la Fundación Comunidad Terapéutica Fuerza y Voluntad; Juan David Fernández Menéses por el departamento de Córdoba en la Asociación Agropecuaria de Mujeres Víctimas de Jericó (Asomuvij) y Yesid Pereira Ovalle por el departamento del Meta, en la Asociación por la Dignidad de las Víctimas de Puerto Rico, Meta (Asovipm).

De la misma forma, aparecen como inhabilitados tres candidatos por organizaciones afrodescendientes que son: Teodolinda Ordoñez Erazo por la Fundación para el Desarrollo Social de Comunidades Negras; Alex Rafael Payares Vanegas por Odeprivicor y Carlos Adalberto Angulo Góngora, por el consejo Comunitario del Río Guajui.

Según la Procuraduría, también está inhabilitado Gabriel Alonso Gutiérrez Cuervo, candidato a la Cámara por el departamento del Guaviare.

Lea también: Delegación de la Unión Europea observará elecciones en Colombia

Fuentes de la Procuraduría señalaron que si alguno de esos candidatos llegaran a participar en la elección, resulten elegidos y se posesionen “podrían ser sancionados con destitución e inhabilidad de 10 a 20 años por cometer una falta disciplinaria gravísima”.

Esta información se da a conocer a pocos meses de las elecciones que se desarrollarán el próximo 13 de marzo, para la conformación del nuevo Congreso de la República.

Las personas que vayan a ejercer su derecho fundamental al voto, tendrán plazo de inscribir su cédula o documento de identidad para votar hasta este 13 de enero.


Elecciones en Colombia

Carlos Caicedo inscribió su candidatura presidencial para las elecciones de 2026 y propuso una Constituyente

El exmandatario tiene un poco más de un mes para pasar el umbral de firmas que se requieren, para ser candidato oficialmente.
Carlos Caicedo, en la sede de la Registraduría, en la inscripción de su candidatura presidencial.



Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero