Precandidato De La Espriella pide a la CPI investigar a Petro por presunta instigación a crímenes de lesa humanidad

Asegura que el mandatario debe ser indagado por incitación al odio.
Abelardo De La Espriella solicita a la CPI investigar a Gustavo Petro por crímenes de lesa humanidad y genocidio tras asesinato de Miguel Uribe Turbay.
Abelardo De La Espriella solicita a la CPI investigar a Gustavo Petro por crímenes de lesa humanidad y genocidio tras asesinato de Miguel Uribe Turbay. Crédito: RCN Radio

El precandidato presidencial Abelardo De La Espriella radicó una solicitud formal ante la Corte Penal Internacional (CPI) para que se iniciara una investigación contra el presidente Gustavo Petro por hechos que, según su denuncia, constituyeron instigación a crímenes de lesa humanidad y/o genocidio, tras el asesinato Miguel Uribe Turbay.

De La Espriella presentó la denuncia en la que señaló: “El presidente Gustavo Petro, con sus declaraciones incendiarias, ha contribuido a la polarización, la incitación al odio y la inestabilidad del país. Mientras en Colombia las investigaciones se engavetaban por arreglos políticos, la Corte Penal Internacional tiene la competencia para actuar en defensa de los Derechos Humanos de la oposición”.

Lea: "La situación actual de la Nueva EPS es preocupante": Afidro

El precandidato se apoyó en la reciente resolución del Parlamento Europeo que condenó el asesinato de a Uribe Turbay. En ese documento se advirtió que ese crimen “no fue un hecho aislado, sino parte de una escalada de violencia e intimidación política en Colombia”.

En la solicitud, De La Espriella también advirtió sobre la supuesta “connivencia del régimen de Petro con el gobierno de Nicolás Maduro y el Cartel de los Soles, estructura transnacional acusada por Estados Unidos de narcotráfico y terrorismo, que opera en las fronteras colombo-venezolanas y fortalece a grupos insurgentes y disidentes”.

El escrito incluyó un llamado a que la Corte Penal Internacional active las investigaciones ante lo que consideró la incapacidad de las instituciones colombianas para garantizar justicia. “Colombia necesita protección internacional porque su propio gobierno se ha convertido en un factor de riesgo para la oposición y para millones de ciudadanos que reclaman seguridad, libertad y democracia”, expresó.

Puede leer: Petro acusa a Rubio y a EE.UU. de ser 'amigos de los aliados de los paramilitares': “quieren un presidente títere”

De La Espriella se presentó como víctima indirecta en calidad de ciudadano y precandidato de oposición, y vinculó su petición a hechos relacionados con amenazas y atentados contra líderes políticos y sociales. Afirmó que la resolución europea también denunció atentados terroristas, asesinatos de líderes sociales, periodistas y miembros de la Fuerza Pública, por lo que pidió a la Corte investigar tanto a los autores materiales como a los instigadores.

De La Espriella enfatizó que la intervención internacional debe enviar un mensaje contundente: “La Corte Penal Internacional no solo está llamada a investigar los hechos, sino a enviar un mensaje claro: en Colombia no puede normalizarse la persecución política ni la violencia como herramientas de poder”.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.