De la Calle pide al Gobierno retirar las objeciones a la JEP

El exjefe negociador de paz afirma que se debe evitar un enfrentamiento entre el Congreso y la Corte Constitucional.
Humberto de la Calle habla sobre los diálogos con el ELN
Humberto de la Calle habla sobre los diálogos con el ELN Crédito: Colprensa

Las objeciones que presentó el Gobierno Nacional a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial de Paz se cayeron en la Cámara de Representantes y podría ocurrir lo mismo en el Senado de la República en los próximos días.

Ante esta situación, el ex jefe del equipo negociador del Gobierno en La Habana, Humberto de la Calle, le pidió al Gobierno admitir de una vez por todas que saldrá derrotado y retirar estos reparos que el presidente Iván Duque presentó contra seis artículos del proyecto.

Lea también: Víctimas denuncian que intentaron impedir su ingreso al Congreso pleno

Según De la Calle, si el Senado toma una decisión contraria a la de la Cámara, podría generarse una enorme controversia jurídica.

“Esto puede generar un choque de trenes entre el Senado y la Corte Constitucional y lo que yo le pido al presidente es que nos evite eso porque la Corte seguirá la línea de las sentencias que ya ha emitido y eso es un desgaste para la nación y la organización estatal”, señaló.

Y dijo: “Un acto de patriotismo del presidente sería aceptar que entendió el mensaje y si quiere reabrir una mesa con las Farc para discutir temas, pues nadie se puede negar, pero debe evitarse una situación catastrófica”.

Humberto de la Calle afirmó que a través de unas objeciones presidenciales, no se pueden poner en duda los fallos judiciales y mucho menos una sentencia de la Corte Constitucional.

Le puede interesar: Macías no descarta demandar decisión de Cámara de hundir objeciones a JEP

Si se leen las objeciones del Gobierno prácticamente son un alegato contra la Corte, y abrir esa llave es un riesgo de desviación dentro del Estado de derecho y el respeto por los poderes. Hay que evitar caer en el truco de lograr anular sentencias de la Corte a través de un procedimiento bastante dudoso”, indicó.

En los próximos días, el Senado de la República deberá poner a consideración de la plenaria las objeciones presentadas por el Gobierno a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial de Paz.


Temas relacionados

Candidatura presidencial

Juan Carlos Pinzón confirma mediación de Uribe para ser candidato y dice que no hará alianzas con el “petrosantismo”

Reveló que en las próximas semanas recibirá otros avales y que participará en una consulta interpartidista de la derecha.
Pinzón señaló que seguramente recibirá más avales en los próximos días



Petro denuncia presiones de Estados Unidos para que países no asistan a la Cumbre CELAC-Unión Europea

Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?