David Racero reaccionó a la propuesta de Petro de "democratizar" la generación de la energía

Racero también hizo referencia a las funciones que asumió el presidente Petro en la regulación de los servicios públicos.
David Racero, expresidente de la Cámara de Representantes.
David Racero, presidente de la Cámara de Representantes. Crédito: Aldair Rodríguez Suárez.

El presidente Gustavo Petro planteó “democratizar” la energía en el país, criticando el precio del servicio. Al respecto, el presidente de la Cámara, David Racero, reaccionó a la propuesta.

"Democratizar significa que hayan más propietarios del bien o del servicio, hoy lo que tenemos en Colombia son oligopolios y monopolios en diferentes tipos de sectores económicos”, señaló Racero, haciendo referencia a la propuesta del presidente Petro.

Dijo que la propuesta del Gobierno, “más que estatizar, es un proceso de democratización y es para que muchas más personas puedan acceder al servicio”.

Lea además:Gustavo Petro planteó la posibilidad de "democratizar" la generación de la energía en Colombia

Sin embargo, Racero también hizo referencia a las funciones que asumió el presidente Petro en la regulación de los servicios públicos en el país, asumiendo las competencias de la CREG y la CRA.

“Haber asumido esas funciones y la propuesta de democratizar, lo están haciendo en el marco de la Constitución, por el contrario lo que se está ejerciendo es un respeto a la institucionalidad del país”, recalcó.

Este miércoles, el presidente Gustavo Petro volvió a referirse a la generación de energía en el país. Desde Caldono, Cauca, planteó la posibilidad de “democratizar” la generación de la energía en Colombia.

"Es que una comunidad puede generar energía eléctrica limpia, una energía que no cambié la química de la atmosfera en la perspectiva que nos puede extinguir como humanidad, como la ciencia nos ha enseñado a través de la crisis climática”, dijo Petro inicialmente

Más noticias: Fiscal Barbosa lanzó dardos contra el comisionado de paz: “la interlocución que tengo es con Petro”

Posteriormente se preguntó: “¿Por qué no democratizar, entonces, la generación de la energía? ¿No es eso acaso la democracia?”.

"Y ahora que estamos aquí, presentando esta red a la sociedad colombiana, que se llama la ‘Red del Viento’, que es un nombre muy bonito, la 'Red del Viento' se puede multiplicar por diez mil, se puede multiplicar por cincuenta mil, por cien mil puntos diferentes, en toda la geografía nacional”, agregó.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.