Gobierno responde a críticas por compra de camionetas blindadas en este periodo

La orden de compra sumaría $9.600 millones.
Diego Molano
Diego Molano, director del Departamento Administrativo de Presidencia. Crédito: Inaldo Perez

Desde la oposición revelaron que se compraron 23 camionetas blindadas para la Presidencia de la República, que costaron 9.600 millones de pesos, en este momento donde el país afronta una emergencia sanitaria a causa del coronavirus y se necesitan recursos.

En diálogo con La FM, el director del Departamento Administrativo de Presidencia, Diego Molano, explicó que el proceso de compra de estos vehículos se venía realizando desde el año pasado y hasta este mes se ejecutó.

“Ese proceso no se inició ahora, no es un tema improvisado ni de planeación reciente, viene gestionándose desde hace un año”, aclaró Molano, señalando que desde 2019 la Jefatura de Protección de Presidencia inició dicha solicitud tras realizar una evaluación de una solicitud de la Policía Nacional de noviembre de 2018 y de abril de 2019.

Lea también: Oposición cuestiona compra de camionetas para Presidencia en medio de pandemia

“Presenta un estudio técnico donde plantea la necesidad de renovar 20 de los vehículos de Presidencia blindados, por garantía de seguridad y porque tenían un nivel de obsolescencia alto porque la mayoría eran de 2011 y ya había vencido la vida útil de su blindaje”, agregó.

Molano indicó que para eso en el presupuesto de 2020, el Ministerio de Hacienda asignó recursos para que en este año se repusieran esos vehículos y la Policía lo ejecutó este mes, el 2 de abril cuando emitió la orden de compra.

Le puede interesar: Si un familiar tiene coronavirus ¿cómo debe cuidarse en casa para evitar contagio?

“La emergencia se dio el 17 de marzo y hasta el 2 de abril no habían existido ningunas modificaciones en términos presupuestales y, por supuesto, la Policía adelantó este proceso de contratación y adquisición con los recursos que le habían asignado”, aseveró.

Para atender la pandemia del coronavirus, el funcionario subrayó que el Gobierno asignó recursos extraordinarios de $15 billones para este periodo de tiempo “y no ha habido modificaciones presupuestales en ningún rubro de ninguna entidad”.


Temas relacionados




Tarjeta de crédito del ministro Benedetti fue bloqueada tras ser incluido en la ‘Lista Clinton’: anunció acciones

El ministro anunció que, amparado en una decisión judicial de 1999, acudirá a la Superintendencia Financiera.

La estrategia del representante Julian López para dividir al Partido de La U y enfrentarse a Dilian Francisca Toro

López fundó una 'disidencia' del movimiento en el Valle del Cauca, por lo que el comité de ética del partido lo investiga.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego