Cuando Iván Duque comparaba el IVA con la baja popularidad de Santos

El mandatario llegó a 100 días de gobierno con niveles de aceptación bajos según encuestas.
Iván Duque hablando del IVA y de la popularidad del entonces presidente Juan Manuel Santos, el 25 de febrero de 2018
Iván Duque hablando del IVA y de la popularidad del entonces presidente Juan Manuel Santos, el 25 de febrero de 2018 Crédito: Foto de @IvanDuque

El presidente Iván Duque llegó a 100 días de gobierno. Y lo hace con la iniciativa de gravar el IVA a gran parte de la canasta familiar y con una popularidad según la firma Invamer.

Y justamente estos dos temas, el IVA y la popularidad presidencial, le valieron varias críticas de Duque a Santos. "Colombia es el país de América Latina donde la popularidad del Presidente está por debajo del IVA", escribió Duque a través de su cuenta en Twitter, el 30 de noviembre de 2017, cuando Juan Manuel Santos llevaba siete años de gobierno.

En otro mensaje, Duque daba cuenta de las "plagas". El primero de marzo de 2016 escribió "#plagas 12. A este punto la tasa de desempleo y la popularidad del Presidente van a tener el mismo porcentaje".

"Santos es el único presidente de la historia que tiene la popularidad por debajo del IVA. Su gobierno acabó con el sentido empresarial, desperdició la bonanza petrolera y les pasó la cuenta al ciudadano y al empresario con más impuestos", señaló Duque, en otro mensaje, el 25 de febrero de 2018.

El presidente, Iván Duque, cumplió sus primeros cien días en el cargo, un periodo en el que las vicisitudes propias del Gobierno y una difícil relación con la oposición le han puesto cuesta arriba el inicio de su mandato de cuatro años. Duque, que como candidato del partido Centro Democrático ganó las elecciones más polarizadas que recuerde Colombia, asumió la Presidencia el pasado 7 de agosto y el arranque de su Gobierno no ha sido la tradicional "luna de miel" con el poder.

En sus primeros días como presidente ha mostrado cercanía a la gente en sus viajes por el país y se ha mantenido fiel a su promesa de no gobernar mirando "el espejo retrovisor", pero su carisma no le alcanza para conquistar a una oposición de izquierdas implacables tanto en el Congreso como en las redes sociales.

Lea también: Cuando Duque atacó a Santos por camuflar reforma tributaria en ley de financiamiento

Una de sus medidas más osadas fue la de acabar la práctica del Ejecutivo de repartir cargos públicos y partidas del presupuesto entre políticos a cambio de su apoyo en el Congreso, conocida en el país como "mermelada", lo que le ha provocado dificultades para construir una mayoría legislativa. Sin embargo, Duque dijo que prefiere no tener una aplanadora en el Congreso, con mayorías como sus antecesores, sino "un trato respetuoso donde permitamos que se construya sobre la base de argumentación sensata, la argumentación posible, la argumentación necesaria".

"En estos cien días le hemos mostrado al país que hay coherencia, hemos presentado políticas para la discusión pública, sin aplanadoras, pero permitiendo la deliberación serena y necesaria donde se respete el papel del Congreso", afirmó al presentar el nuevo Plan Nacional de Desarrollo.
En el Congreso, su Gobierno ha enfrentado ya dos intentos de moción de censura de la oposición contra su ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, por un supuesto conflicto de intereses como promotor, hace una década, de los llamados "bonos de agua" para la construcción de acueductos que causaron pérdidas económicas a 117 municipios pobres.

Lea también: Cuando Iván Duque decía que más IVA para los colombianos no tenía sentido

Su ministro sigue en el ojo del huracán en el Legislativo y en la opinión pública por presentar una polémica e impopular reforma tributaria, llamada "Ley de Financiamiento", que incluye gravar con el IVA del 19 % algunos productos de la canasta familiar, y a la cual se opone hasta su partido, el Centro Democrático. Con esa reforma, el Gobierno busca tapar parcialmente un déficit de 14 billones de pesos (unos 4.456 millones de dólares) del presupuesto de 2019 heredado del anterior Gobierno, pero sobre el cual el mandatario prefiere no culpar a nadie.

"No llegamos a la Presidencia con actitud quejumbrosa. Llegamos a recibir los retos y a enfrentarlos", afirmó con el talante conciliador que lo caracteriza y que para muchos es una señal de debilidad. No obstante, su Gobierno ha mostrado una especial firmeza en materia de seguridad ciudadana, como cuando prohibió por decreto la dosis personal de drogas para enfrentar el crecimiento del consumo entre niños y adolescentes, un asunto recurrente en los "Talleres Construyendo País" que cada semana celebra en alguna región para escuchar a la gente y proponer soluciones.

En esas giras ha dejado claro que, contrario a lo que muchos decían, no está entre sus planes "hacer trizas" el acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016 con la guerrilla de las Farc, ahora convertida en partido político, e incluso recibió a algunos de sus líderes en la Casa de Nariño con ocasión de la consulta anticorrupción que aglutinó a todas las fuerzas del país. Más difícil le ha resultado lidiar con las protestas de los estudiantes que piden más recursos para las universidades públicas y que mañana volverán a las calles pese a que el Gobierno ya firmó un acuerdo con los rectores.

En el campo internacional, Duque cumplió su promesa de campaña de retirar a Colombia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) por considerarla un instrumento al servicio del chavismo y ha defendido en distintos foros la necesidad de mantener el aislamiento al régimen de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.

La crítica al chavismo y la necesidad de que la comunidad internacional ayude a Colombia a enfrentar el éxodo de decenas de miles de venezolanos ha sido una constante en sus visitas a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, a las instituciones comunitarias en Bruselas, en foros internacionales en París o en su encuentro con el papa Francisco en el Vaticano. "El Gobierno se ha ganado el reconocimiento por su liderazgo en la lucha contra el narcotráfico, y en la denuncia de la crisis humanitaria y democrática causada por la dictadura de Maduro", resumió su partido en un balance de estos primeros cien días de la administración de Duque.


Temas relacionados

Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez