Corte Constitucional rechaza demanda de Jota Pe Hernández contra la Reforma Pensional

La Corte Constitucional rechaza demanda del senador contra Reforma Pensional por incumplir requisitos, archivando el caso.
Jota Pe Hernández
Jota Pe Hernández Crédito: Twitter: @JotaPeHernandez

La Corte Constitucional rechazó la demanda que fue presentada por el senador Jota Pe Hernández contra la ley de la Reforma Pensional, pues el tribunal consideró que el recurso no cumplió con los requisitos para iniciar el trámite de constitucionalidad.

El tribunal estudió los argumentos del congresista, en los que afirmó que se violaron varios principios en el trámite de ese proyecto de ley en el Congreso, pero para los magistrados, los explicado por Hernández sobre la violación del principio de publicidad que afectó el principio de democracia, era contradictorio.

Leer también: Reforma pensional: Petro negó presión a la Corte Constitucional

"No sostiene que la violación del principio de publicidad produjo la vulneración del principio democrático y que este, a su vez, causó la transgresión del principio de consecutividad, sino que la afectación del principio de consecutividad provocó el desconocimiento del principio de publicidad", afirma el documento.

La corte señala que la demanda tampoco cumplió con el requisito de certeza, pues afirmaron que las explicaciones de las presuntas violaciones del trámite legislativo se basaban en aspectos que no tendrían fundamento en la realidad.

"La demanda recae sobre supuestos elaborados por el actor que, en principio, no tienen fundamento en la realidad. (...) , el actor debe desarrollar las razones por las que, a pesar de la publicación del texto definitivo aprobado en la Plenaria del Senado de la República, el trámite legislativo surtido en la Plenaria de la Cámara de Representantes vulneró el principio democrático y el principio de consecutividad", añadió el auto.

Los magistrados afirmaron que la demanda tampoco cumplía con el requisito de suficiencia y que, para lograr satisfacer este punto, el senador debía explicar las razones por las que la Corte Constitucional es competente para estudiar el recurso pese a que la ley no está vigente.

"Para cumplir la exigencia de suficiencia, el demandante debe explicar las razones por las cuales, a pesar de que, prima facie, la norma acusada no se encuentra vigente, la Corte Constitucional es competente para pronunciarse sobre la validez del trámite legislativo que culminó con la sanción de la Ley 2381 de 2024", concluyó el documento.

También le puede interesar: Traslados de fondos: Gobierno emite el primer decreto de la Reforma Pensional

Con estas explicaciones, la Corte Constitucional rechazó la demanda del congresista y archivó el caso, por lo que será una demanda menos que deberá estudiar la Sala Plena de ese tribunal contra la Reforma Pensional.


Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.