Primeras declaraciones de Ángela María Robledo tras fallo de la Corte que tumba su curul

La Corte Constitucional determinó que Robledo debe salir del Congreso.
Ángela María Robledo, en entrevista con RCN Radio.
Ángela María Robledo, en entrevista con RCN Radio. Crédito: RCN Radio

La representante a la Cámara, Ángela María Robledo, se pronunció luego de que la Corte Constitucional tumbara la curul que había logrado gracias a la aplicación del Estatuto de la Oposición.

Según el alto tribunal, Robledo debía renunciar un año antes al escaño que ocupaba a nombre de la Alianza Verde, para inscribirse como fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro en las pasadas elecciones.

En contexto:

Tras esta determinación, Robledo aseguró que respeta y acata todas las decisiones judiciales, pero asegura que se trata de un golpe a la oposición en Colombia.

“Siempre he sido respetuosa de la Corte Constitucional y esta vez no será la excepción. El fallo anula de nuevo mi elección en la curul que me otorgó el Estatuto de Oposición; un golpe a la oposición. Noticia dolorosa, pero encontraré la fuerza para continuar nuestro camino político”, indicó la saliente legisladora en un escueto comunicado.

La congresista afirmó que en su momento consultó con expertos si podía ser aspirante a la Vicepresidencia de la República y la respuesta fue que no tenía ningún de inhabilidad para serlo.

“Cuando decidí acompañar a Gustavo Petro como fórmula a la Vicepresidencia, consulte con expertos constitucionalistas, quienes me aseguraron que no estaba violando ninguna norma, por cuanto la doble militancia no está contemplada como causal de inhabilidad para aspirar a la Presidencia o Vicepresidencia”, indicó Robledo.

Lea también:

La representante a la Cámara agradeció a las personas que la han apoyado en su proyecto político y anunció que seguirá trabajando para construir una Colombia en paz con justicia social.

La decisión en el alto tribunal fue bastante reñida, ya que la votación quedó cinco contra cuatro. Este asunto ya había pasado por todas las instancias del Consejo de Estado, en donde se le había devuelto su cupo en la Cámara de Representantes.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.