Corte Constitucional responde a Petro por "restarle" importancia al asedio al Palacio de Justicia

El presidente de la Corte Constitucional, José Fernando Reyes, dijo que no era cierto que los magistrados pudieran salir del edificio sin problema.
El magistrado José Fernando Reyes Cuartas
El magistrado José Fernando Reyes, señaló que, “ es vital recordar que cualquier cambio constitucional debe ser realizado dentro de los canales establecidos en la Constitución”. Crédito: Foto de Colprensa

Sigue la polémica por el asedio al Palacio de Justicia que se registró el pasado 8 de febrero luego de que la Corte Suprema no eligiera fiscal general en la sesión de Sala Plena.

El presidente de la Corte Constitucional, José Fernando Reyes, recién posesionado en el cargo, respondió al presidente Gustavo Petro quien, en una declaración pública, restó importancia a los hechos que dejaron “sitiados” a los magistrados de la Corte Suprema.

En el pronunciamiento, el magistrado Reyes afirmó que no es cierto que los magistrados pudieran salir del edificio sin problema.

“El Presidente dijo que nunca los magistrados pudieron estar imposibilitados de movilizarse, es decir, entrar y salir, que podían hacerlo a placer entrar y salir. Eso no es cierto por las imágenes que vimos, es decir, creo que es necesario reconciliarnos con la verdad”, afirmó el magistrado.

Reyes asegura que minimizar la importancia de lo que sucedió representa un grave riesgo al futuro y resalta que lo sucedido a las afueras del Palacio de Justicia fue grave, a pesar de que ningún funcionario de la Rama Judicial resultó herido.

Lea también: Carlos Fernando Galán salió de cirugía por apendicitis aguda: “Aún estoy en recuperación"

“Banalizar, minimizar, en todo caso hacer ver como menos problemático lo que sucedió. Lo que sucedió fue grave, no obstante que no haya salido nadie herido ni a nadie se haya atacado”, agrega el presidente de la Corte.

Reyes resaltó que es importante reconocer que hubo desmanes, excesos y manifestaciones violentas, pues señaló que en ningún punto de la democracia se puede promover la violencia.

“Lo importante es reconocer que eso pasó, que eso sucedió y que cualquier forma de sacralizarlo no es conveniente. Eso estuvo muy mal. La violencia nunca tiene por qué tener un auspicio en la democracia”, resaltó Reyes.

Finalmente, el magistrado afirmó que es necesario “retomar la calma, discurrir con sensatez, sentarse y pensar y mirar la mejor forma de tramitar las cosas".


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.