Corte archivó denuncia de taurinos contra Gustavo Petro

El fallo, conocido por RCN Radio, señala que el senador nunca señaló a los taurinos de ser nazis.
Gustavo Petro
Crédito: Colprensa

En el 2012, siendo alcalde Mayor de Bogotá, el senador Gustavo Petro hizo dos intervenciones en la Plaza de Toros de la Santamaría que le costaron un proceso penal en la Corte Suprema de Justicia, por injuria y calumnia.

El grupo de taurinos también lo denunció por abuso de función pública, fraude a resolución judicial o administrativa de política y prevaricato por acción.

Le puede interesar: Marta Lucía Ramírez dice que no conoce a 'Memo Fantasma'

Pero el alto tribunal archivó el proceso, por falta de pruebas, pues indicó que Petro no había cometido ningún delito.

En el fallo, conocido por RCN Radio, se transcribieron las intervenciones del entonces alcalde. La primera fue el 7 de octubre en la que se refirió a las élites de la capital y la muerte de los animales:

“Las élites que han manejado este país tienen que comprender, y el pueblo en general tiene que comprender, que no nos podemos divertir alrededor de la muerte, que desde la misma manera que construimos diversión alrededor de la tortura y la muerte de los animales, terminamos construyendo una cultura, una permisibilidad, unas formas de gobierno y de poder que se divierten, que se construyen que se fortalecen y se mantienen alrededor de la tortura, de la sangre de la muerte de los seres humanos. Esta imbricación absoluta entre culturas de la muerte lleva siempre al Auschwitz y sí que la sociedad colombiana lo ha vivido en las últimas décadas”

Lea además: Claudia López y su elogio a Duque por el programa Ingreso Solidario

La segunda intervención se hizo el 2 de noviembre de ese mismo año, durante la premiación de las olimpiadas colegiales de Ajedrez en la plaza de toros la Santamaría:

“Cómo les duele a algunos que aquí en esta arena no esté la sangre, sino que este la vida y el saber, que aquí en esta arena no se aplauda por algo o alguien que muere, sino que se aplaude al que logró vencer en inteligencia, en el saber en el conocimiento. A algunos les duele que aquí no se aplauda al que por necesidad económica le toca matar un toro y, en cambio, si se aplauda a los niños y a las niñas que se han vuelto los dueños de la plaza la Santamaría”.

El fallo, además de concluir que Petro no incurrió en los delitos que insinuaron los demandantes, señala que tampoco comparó a los taurinos con los nazis, aunque indica que esa comparación “nació exclusivamente” del abogado que los representó.

“No es posible conocer a qué persona en concreto presuntamente se hacía referencia y menos que fuera posible que se pudiera determinar a un individuo en particular (…) esa presentación (comparar a los taurinos con los nazis), nació exclusivamente del abogado de los quejosos”, se señala en la sentencia.

La Corte señaló que las expresiones del entonces alcalde de Bogotá mostraban “su rechazo personal frente a la violencia en general, es decir, renegaba de una circunstancia hipotética sin referencia específica”.

Lea también: Duque estudia posibilidad de bajar sueldos a altos funcionarios del Estado

De modo que lo que quería expresar Petro es que, si una sociedad convive con la muerte violenta de manera habitual, “podría llegar a repetir lo sucedido en el campos de concentración durante la segunda guerra mundial”.

En otro de los apartes señala que la denuncia fue extemporánea, es decir, que dejaron pasar más de un año para interponer el proceso en contra del exalcalde de Bogotá, dado a que las manifestaciones se hicieron en octubre y noviembre de 2012 y la denuncia se interpuso el 25 de agosto de 2014.

“Es claro que se está dentro de la causal de improcesabilidad (…) toda vez que transcurrido el tiempo mayor de un año, entre las manifestaciones que se consideran injuriosas por los quejosos y la radicación de la noticia criminal, plazo aquel máximo posible para presentar la respectiva querella”, se indica en la decisión.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.