Breadcrumb node

Convenio con Portugal para emitir pasaportes está listo, dice el Gobierno

Acuerdo entre Colombia y Portugal para pasaportes listo; Imprenta Nacional asumirá responsabilidad el 1 de septiembre, confirma jefe de Presidencia.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 10, 2025 - 17:30
Pasaporte colombiano
Conozca cómo sacar el pasaporte colombiano sin cita. Paso a paso.
Procuraduría

El acuerdo entre el Gobierno colombiano y la Casa de la Moneda de Portugal para la elaboración de los pasaportes, a través de la Imprenta Nacional, ya está listo.

Así lo confirmó Alfredo Saade, jefe de despacho de la Presidencia de la República, quien afirmó que, tras varias mesas técnicas entre las partes, se logró un consenso.

Más noticias: Pasaportes: Gobierno colombiano y Portugal alistan borrador sobre posible convenio

“Estamos listos para firmar con Portugal. Luego de reuniones técnicas, todo está acordado”, expresó Saade, a quien el presidente Gustavo Petro delegó la responsabilidad de liderar este proceso.

Según lo previsto, la Imprenta Nacional y el Gobierno de Portugal asumirían esta responsabilidad a partir del 1 de septiembre, ya que el contrato actual con la firma Thomas Greg & Sons vence el 30 de agosto.

Aunque estudios técnicos de la Cancillería y advertencias de los entes de control han señalado que la Imprenta aún no está lista para comenzar la impresión de las libretas, el presidente Petro insiste en seguir adelante con esta alternativa.

El mandatario no está dispuesto a prorrogar el contrato con Thomas Greg, firma a la que ha criticado por lo que considera un monopolio en la expedición de pasaportes.

Además, Petro cuestionó que Thomas Greg se haya adjudicado recientemente la licitación para proveer la logística de las elecciones de 2026.

Más noticias: Laura Sarabia reveló que Portugal no tiene contrato con Colombia y que Saade ordenó sabotear sistema de pasaportes

Incluso afirmó que no confía en los resultados de esos comicios, pues, según él, la firma maneja el software de contabilización de votos, al cual la Registraduría no ha permitido auditorías, lo que, a su juicio, ha dado lugar a irregularidades en el pasado.

“En toda democracia los partidos deben poder auditar los algoritmos del software de cómputo de las elecciones, para saber si es transparente o no. En Colombia jamás se ha podido ejercer ese derecho electoral”, aseguró el mandatario.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.