Breadcrumb node

Petro lanza nueva crítica contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu

Petro anunció que el 15 de julio se realizará una conferencia de emergencia en La Haya con países miembros, debido a la crisis en Gaza.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Julio 9, 2025 - 07:30
Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro insta a la comunidad internacional a tomar medidas urgentes contra Benjamin Netanyahu por la crisis en Gaza.
Presidencia

En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro arremetió nuevamente contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por la guerra que se vive en Gaza y por la falta de compromiso de los países para imponerle sanciones. 

Esta vez, lo hizo en el diario británico The Guardian, donde aseguró que urge tomar medidas frente a esta crisis. El presidente compartió el extenso texto a través de su cuenta de X. 

"Durante los últimos 600 días, el mundo ha presenciado cómo Benjamin Netanyahu lideró una campaña de devastación en Gaza, la escalada del conflicto regional y el abandono imprudente del derecho internacional en general. Gobiernos como el mío no pueden permitirse la pasividad", inicia Petro. 

Lea más: Pasaportes: Gobierno colombiano y Portugal alistan borrador sobre posible convenio

El presidente recordó que, en septiembre de 2024, más de 120 países firmaron la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas para, en un plazo de un año, imponer medidas condenatorias a Israel por sus actos. Sin embargo, enfatizó en que la mayoría ha incumplido con el acuerdo. 

"Sin embargo, muchos Estados han permitido que cálculos estratégicos anulen nuestro deber. Aunque podemos enfrentarnos a amenazas de represalias al defender el derecho internacional —como descubrió Sudáfrica cuando Estados Unidos tomó represalias contra su caso ante la Corte Internacional de Justicia—, las consecuencias de abdicar nuestras responsabilidades serán nefastas. Si nosotros no actuamos ahora, no solo traicionamos al pueblo palestino, sino que nos convertimos en cómplices de las atrocidades cometidas por el gobierno de Netanyahu", agregó Petro. 

En el editorial, Petro destaca que Colombia, Sudáfrica y Malasia sí han cumplido con lo pactado. 

"Mi gobierno, por ejemplo, suspendió las exportaciones de carbón a Israel, reconociendo que los lazos económicos son inseparables de la responsabilidad moral. Sudáfrica, por su parte, ha llevado a Israel ante el tribunal más importante del mundo. Y Malasia ha prohibido a todos los buques de carga con bandera israelí atracar en sus puertos", se lee en otro aparte del texto. 

En consecuencia, el presidente Petro reveló que el próximo 15 de julio se desarrollará una conferencia de emergencia con países miembros de La Haya para abordar la situación que vive Medio Oriente. 

Le puede interesar: Embajador de Colombia afirma que crisis con EE.UU. está superada

"El 15 de julio, mi gobierno, junto con Sudáfrica —copresidentes del Grupo de La Haya—, convocará una conferencia de emergencia sobre Gaza, instando a los ministros de todo el mundo a deliberar sobre una defensa multilateral del derecho internacional. Nuestro objetivo es simple: introducir medidas legales, diplomáticas y económicas concretas que puedan detener la destrucción de Israel y defender el principio fundamental de que ningún Estado está por encima de la ley", reveló Petro. 

El presidente insistió en que la invitación es abierta y urgente, y la sede será Bogotá. 

Cabe resaltar que el Grupo de La Haya está formado por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica. 

"Para los miles de millones de personas del sur global que dependen del derecho internacional para su protección, lo que está en juego es inmenso. El pueblo palestino merece justicia. El momento exige valentía. La historia nos juzgará con dureza si no respondemos a su llamado", concluyó Petro. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información