Contralor y Gobernador de Antioquia critican que Gobierno deje de pagar consultas mineras

Ambos funcionarios aseguraron que los costos deben seguir a cargo de la Registraduría.
GOBERNADOR-Y-CONTRALOR.jpg
LA FM.

Desde Medellín, el contralor general de la República, Edgardo Maya Villazón, y el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, fueron enfáticos al rechazar la decisión del Gobierno Nacional de no seguir financiando la realización de las consultas populares que han frenado las actividades mineras en distintos municipios del país con el argumento de proteger los recursos naturales y la seguridad de sus habitantes.

Para el contralor general, el Gobierno no puede descentralizar la financiación de las consultas, que normalmente eran avaladas por la Registraduría. Manifestó su preocupación ante la posibilidad de que cada municipio o comunidad tenga que recoger dineros para pagar la realización de esas jornadas democráticas.

Por su parte, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, aseguró que la decisión del Gobierno es una medida "horrorosa contra la democracia" que violenta el derecho de las comunidades a pronunciarse contra una actividad tan crucial como la explotación de minerales. Aseguró que con esto el Gobierno revive el "monstruo de la centralización".

En el caso de Antioquia, el próximo año se podrían realizar consultas populares para prohibir la minería en los municipios de Concordia y Salgar, en el suroeste del departamento, misma región donde 5 municipios ya prohibieron las explotaciones pero a través de acuerdos en los concejos municipales.

Esa región de la Cuenca del Sinifaná es rica en carbón y oro, pero se podría convertir en la primera zona del país que prohíbe la minería en bloque regional. El Ministerio de Minas ya había advertido que demandará los acuerdos de los concejales que prohibieron las extracciones de metales.

El contralor Maya denunció que aunque la minería está arrasando distintas regiones de la geografía nacional, no hay una respuesta institucional efectiva. Así mismo, señaló que el Plan de Desarrollo Ambiental, conocido como "Crecimiento Verde", solo se quedó en buenas intenciones y anuncios que no cumplieron las metas fijadas.

Otra de las críticas del contralor general de la República involucra el funcionamiento de la Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), las cuales propuso someter a "cirugía legislativa", ya que no estarían cumpliendo con su labor ambiental en las regiones.

Maya Villazón cuestionó la supuesta "autonomía" de las corporaciones regionales, pues aseguró que terminan siendo "anárquicas". Denunció que las CAR solo están ejecutando el 43 por ciento de los recursos asignados, demostrando la falta de liderazgo para proteger los recursos naturales.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar
Presidente Petro nueva gira por Medio Oriente



Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente