Duque cita a promotores de consulta anticorrupción para buscar acuerdos legislativos

A la reunión también fueron citados los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes.
El presidente Iván Duque votando la consulta anticorrupción
El presidente Iván Duque votando la consulta anticorrupción Crédito: Foto oficial de Presidencia

El presidente Iván Duque convocó a una reunión extraordinaria a los promotores de la Consulta Anticorrupción para el miércoles de esta semana, en la Casa de Nariño.

El mandatario de los colombianos también citó al presidente del Senado, Ernesto Macías, y al de la Cámara, Alejandro Chacón, además de los directores de los partidos políticos a una reunión para definir el futuro de la agenda legislativa con iniciativas que ataquen la corrupción.

Duque hizo el anuncio a través de su cuenta de Twitter. “He convocado el miércoles a la Casa de Nariño a promotores de la Consulta Anticorrupción, a presidentes de Cámara y Senado, a presidentes de partidos y sus voceros, para analizar juntos lo que viene en la agenda legislativa para enfrentar a los corruptos con toda la determinación”.

Los promotores de la Consulta Anticorrupción habían solicitado al presidente Duque que incluyera dentro del paquete de proyectos que radicó en el Congreso las siete preguntas que estaban en el tarjetón del pasado domingo 26 de agosto.

El Jefe de Estado reiteró este lunes que la lucha en contra de la corrupción no puede tener color, tinte o ideología política, ya que es una situación que perjudica a todos los colombianos sin excepción.

“Derrotar la corrupción requiere de funcionarios que tengan una ética y un sentido moral a toda prueba y que nunca caigan en la tentación del dinero o intrigas”, recalcó Duque.

Manifestó que los recursos públicos son sagrados y deben tener como único destino el servicio de la sociedad para atender sus necesidades.

“El país se expresó frente a una casual que debe ser de todos, para la cual no hay color ni tinte político, para la cual no hay ideología y que nos tiene que unir a todos para derrotar la corrupción, en donde la ética y el sentido moral debe estar a toda prueba”, reiteró el presidente.

Aunque estaban habilitados 36 millones de electores que podrían pronunciarse de manera voluntaria contra la corrupción, no se logró la meta mínima requerida para cumplir con las disposiciones de ley para que resultara aprobada la Consulta Anticorrupción.

Con un 99,85% de las mesas escrutadas, se alcanzaron 11.665.850 votos de los de 12.140.342 que se tenían como umbral.

La Consulta incluía siete propuestas que aspiraban a convertirse en mandatos anticorrupción, entre los cuales se destacaba la reducción del salario de los congresistas.

Igualmente, establecía la eliminación del beneficio de casa por cárcel para corruptos y el embargo de bienes a condenados por ese delito.

También proponía restringir el derecho a la reelección de cargos de votación popular y obligar a los parlamentarios a rendir cuentas y hacer público su patrimonio.

La exsenadora Claudia López, promotora de la consulta, celebró el apoyo que tuvo la iniciativa en las urnas afirmando que recibió más votos que cualquier presidente de la República en la historia de Colombia.

"Solo tenemos agradecimiento para Colombia por haber salido a las urnas a apoyar masivamente la Consulta Anticorrupción, que tuvo más votos que cualquier presidente, que Duque, incluso", indicó.

El hecho de registrar más votos que cualquier elección presidencial, que el Plebiscito por la Paz, el referendo y la Séptima Papeleta tiene unos efectos políticos, por lo que pedirán que cada uno de los siete puntos establecidos en la iniciativa se convierta en una ley.

La excongresista aseguró que el Gobierno no puede pasar por alto la masiva e histórica votación que se registró el pasado domingo. En su concepto, el mensaje que se envió en las urnas fue claro: "La clase política no nos puede seguir robando".


Temas relacionados

Estados Unidos

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.
Varios de los precandidatos indicaron que la imagen del país puede ser negativa



Nicolás Petro acudirá a organismos Internacionales tras ser incluido en 'Lista Clinton'

El hijo mayor del presidente de la República aseguró que es "una persecución política y judicial sin precedentes".

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.