Conservadores revelan las condiciones para apoyar el proceso de paz

LA F.m. conoció un documento en el que hay unas “líneas rojas” que fueron expresadas a los negociadores del Gobierno para que no haya concesiones del Estado a las Farc.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El 'sí' del Partido Conservador para el Plebiscito todavía no está definido. Aunque los negociadores del Gobierno estuvieron más de cinco horas en la sede de la colectividad explicando los alcances de lo acordado, en las toldas azules hay algunas preocupaciones por temas que deben revisarse minuciosamente.

Aunque parte del partido apoya los diálogos en La Habana, el ala uribista de la colectividad, que está liderado por Marta Lucía Ramírez, siempre ha mantenido su posición de rechazar algunos puntos específicos y por eso hoy día la preocupación se ha generalizado y precisamente eso se expresó al equipo negociador del Gobierno.

Desde que inició la negociación de paz en 2012, nunca ha habido un pleno respaldo del Partido Conservador a los diálogos, pero ahora hay una “líneas rojas” que deben superarse para apoyarlos y poder, eventualmente, promover el 'sí' para el Plebiscito.

Precisamente la reunión de los negociadores del Gobierno con los conservadores era para disipar dudas y tomar una decisión frente al mecanismo de refrendación, pero no hay, por ahora, decisión alguna. “No nos dejaremos presionar, todavía hay tiempo para definir el tema y socializaremos con las bases lo que nos dijeron los plenipotenciarios”, dijo el presidente del conservatismo David Bargüil.

-¿Cuáles son las líneas rojas?-

1. La refrendación popular es una condición necesaria que legitima los acuerdos y les da sostenibilidad en el tiempo.

2. La guerrilla deberá cesar el reclutamiento de menores, las afectaciones a la población civil e iniciar cuanto antes el desminado, como mínimo humanitario.

3. El monopolio de las armas debe estar en cabeza del Estado. Por tanto, los grupos que hagan parte de la negociación deberán hacer “dejación y entrega verificable de las armas”.

4. La responsabilidad mayor del conflicto recae en los violentos y no en el Estado. La reparación de las víctimas de las Farc debe hacerla dicho grupo con sus recursos y no el Estado con recursos de los ciudadanos.

5. Las Farc deberán devolver las tierras que han usurpado con acciones ilícitas.

6. el sistema de seguridad para los grupos políticos que surjan del proceso, debe estar bajo el control del Estado. No puede abrirse la puerta al surgimiento de una especie de fuerza paramilitar.

7. no puede haber repetición de las acciones armadas.

8. no puede fragmentarse el territorio, ni la soberanía, es decir, no se pueden crear territorios autónomos. Los acuerdos de la Habana no pueden ser la “refundación” del Estado sino su fortalecimiento.

9. La verdad por parte de las Farc es indispensable y no puede ser a su conveniencia ni a cuentagotas.

10. Las Farc deben entregar información sobre su participación en negocios ilícitos como el narcotráfico, el secuestro, la minería ilegal y aquellos contra la función pública que generan corrupción estatal.

En ese mismo documento hay un punto en el que se destaca la preocupación por la supuesta ausencia total de responsabilidad y compromisos por parte de las Farc porque en lo pactado en la isla, han encontrado que será solamente el Estado el que asuma la parte fiscal para reparar a las víctimas, pero la guerrilla no ayudará económicamente.

El conservatismo también pide una reforma a la justicia de manera urgente por considerar que si no hay un revolcón en esa rama no habrá una verdadera paz. Lo cierto es que los negociadores escucharon estas peticiones, respondieron las consultas y en pocos días los azules definirán su posición de partido.


Temas relacionados

Pedro Sánchez

Radicada la moción de censura contra Mindefensa por muerte de menores en bombardeos

La solicitud fue respaldada por 30 congresistas, tres de ellos del Pacto Histórico.
Pedro Sánchez, ministro de defensa



Rifirrafe entre Petro y Day Vásquez puso en evidencia reunión sobre fondos de campaña

El enfrentamiento ocurre en medio de las investigaciones que rodean a Nicolás Petro y la gestión de fondos de campaña.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco