Colombia cierra sus fronteras por elecciones de Consejos de Juventud
Esta medida empieza desde este sábado 18 de octubre a las 4 p.m. hasta las 6 p.m. del domingo 19 de octubre.

La Oficina de Prensa de la Gobernación de Norte de Santander confirmó el cierre fronterizo con Venezuela, a partir de este sábado 18 de octubre a las 4 p.m. hasta las 6 p.m. del domingo 19 de octubre, de acuerdo al decreto 1090 del 16 de octubre de 2025 del Ministerio del Interior.
Se trata de un cierre temporal de los pasos fronterizos terrestres y fluviales autorizados entre Colombia y Venezuela, medida del Ministerio del Interior, con el fin de garantizar el orden público durante las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, así como otras consultas internas e interpartidistas que se llevarán a cabo en el país.
Le puede interesar: CNE abre indagación preliminar por presunta inscripción irregular de Álvaro Uribe Vélez al Senado
El cierre se adopta en cumplimiento del decreto nacional que dicta normas especiales para preservar la seguridad y transparencia del proceso electoral.
El coronel Libardo Ojeda, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, dijo a La FM que "se tiene previsto aplicar un plan especial de seguridad en la frontera de Colombia, no se permitirá el paso ni de vehículos, ni de peatones por los cuatro puentes internacionales que comunican a Colombia con Venezuela, aproximadamente 700 hombres y mujeres de la Policía estarán brindando seguridad en la zona fronteriza".
Lea además: Min Defensa confirma indicios de grupos criminales al frente de las recientes protestas en Bogotá
Así mismo, la secretaria de Fronteras, Viviana Fonseca, dijo a la FM que "se tiene previsto aplicar un corredor humanitario, se cuenta con el respaldo de la red hospitalaria de la región, para atender cualquier emergencia que se llegará a presentar ".
Según la funcionaria de la Gobernación, esta noticia se transmitió hoy, porque el decreto llegó el pasado viernes 17 de octubre en horas de la tarde, esta información de última hora ha originado malestar en la población teniendo en cuenta que cientos de colombianos y venezolanos se movilizan por los diversos puentes internacionales y esta noticia los ha tomado por sorpresa.
Durante el tiempo de restricción, solo se permitirá el tránsito humanitario y de emergencia debidamente autorizado por las autoridades migratorias.