Breadcrumb node

Consejos de Juventud 2025: así puede saber en dónde votar y los beneficios de hacerlo

Al igual que en 2021, se llevarán a cabo las elecciones de los Consejos de juventud, en la que las personas entre 14 y 28 años pueden elegir representantes para espacios locales de sus departamentos y ciudades.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Octubre 18, 2025 - 14:12
Votaciones juveniles 2025
Los jóvenes entre 14 y 28 años, podrán votar el 19 de octubre por sus representantes en el consejo de juventudes.
Freepick

Los Consejos de juventud son espacios que tienen las personas jóvenes, entre 14 y 28 años de edad, para participar en las propuestas y decisiones que afecten la vida de las comunidades a las que pertenecen. El propósito de los consejos es promover el diálogo entre los jóvenes y fortalecer el liderazgo juvenil. 

Existen desde 1997, pero su reglamentación llegó en 2013, por medio de la Ley Estatutaria 1622 de este año, y se le conoce más como el Estatuto de Ciudadanía Juvenil. Tuvo una actualización en la Ley 1885 de 2018. Fue en 2021 cuando se realizaron por primera vez las elecciones oficiales en todo el país, con el fin de elegir a los consejeros de la juventud, algo que fue histórico de cara a la participación política juvenil en el país. 

En este año participaron 1.273.443 personas, lo que equivale al 10,36% de los votantes esperados, e inscritos, para el proceso. 2025 plantea una nueva oportunidad para las personas jóvenes del país.

Le puede interesar: Registrador explica las elecciones de consejos de juventud 2025: qué son, quiénes votan y cuándo se realizan

 

Votaciones 2025
En Colombia hay más de once millones de jóvenes habilitados para votar.
Freepik

Colombia tiene más de 12 millones de personas, por lo que estos espacios representan una oportunidad de participación democrática. Los consejos juveniles tienen la responsabilidad de concertar con entidades públicas las decisiones que se tomarán, asimismo están encargados de formular políticas que beneficien a los jóvenes y hagan veeduría de planes de desarrollo.

¿Cuáles son los beneficios de votar?

Al igual que en elecciones presidenciales o de alcaldías, participar en la votación de los consejos de juventudes tiene beneficios en costos para diferentes ámbitos. Teniendo medio día compensatorio para los jóvenes que trabajan, la rebaja de un mes en el tiempo de prestación de servicio militar, preferencia en exámenes de ingreso a instituciones públicas o privadas de educación superior y prioridad en la adjudicación de becas educativas y subsidios de vivienda que ofrezca el Estado.

Además, tendrán un descuento del 10% en: 

  • Costo de la matrícula en instituciones oficiales de educación superior.
  • Valor de expedición del pasaporte.
  • Trámite inicial y duplicados de la libreta militar.
  • Duplicados de la cédula de ciudadanía (del segundo en adelante).

Le puede interesar: Registraduría alista elecciones juveniles y consultas internas de partidos: esto es lo que debe saber

Votaciones juveniles
Las primeras votaciones se llevaron a cabo en 2021, y solo se tuvo poco más de 10% de participación.
Freepik

¿Cómo saber en dónde debe votar?

Para las elecciones que se llevarán a cabo en 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil habilitó en total 6732 puestos de votación, habiendo 898 en la capital, y el resto se encuentran distribuidos en el resto del país. Más de 11.702.436 jóvenes se encuentran habilitados para votar, siendo la mayoría hombres (5.824.305). Son 5.824.306 las mujeres que podrán sufragar. 

Con el fin de informar en qué mesa de votación debe votar cada persona, la Registraduría habilitó un espacio en la web en la que los jóvenes votantes pueden consultar su espacio de votación. En este enlace, además, encontrarán botones de consulta para definir si es jurado de votación, así como las listas de candidatos por departamento. 

Las personas que quieran conocer su lugar de votación, deberán seguir el siguiente paso a paso: 

  1. Ingrese a la página web de las elecciones de la juventud. 
  2. Seleccione la opción de consultar en el espacio designado para "Lugar de votación".
  3. Diligencie el formulario de Tipo de documento y número de documento.
  4. A continuación podrá ver la información que requiere.

También encontrará un botón que dice consultar ubicación, si da click, encontrará las coordenadas exactas del puesto de votación en el que se encuentra inscrito. 

De acuerdo con el calendario publicado por la entidad, el escrutinio auxiliares y municipales de los votos se realizará el día 20 de octubre entre las 8:30 a.m. e irá hasta las 4:00 p.m. En caso de que haya apelación, al día siguiente se realizará de nuevo el conteo.

Fuente:
Sistema Integrado Digital