Congreso y Gobierno esperan decisión de la Corte sobre la JEP

Al parecer, las Farc no ha aceptado esa condición, aduciendo que en La Habana no se pactó y que se tiene que cumplir lo suscrito en el Teatro Colón.
8277ee10-4d6c-449b-a2f6-ed2c7c40c885.jpg
Ministerio del Interior

La subcomisión del Congreso, que se reúne con el Gobierno para sacar adelante la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz, decidió esperar la decisión de la Corte Constitucional sobre la participación política de las Farc, las inhabilidades de los magistrados y la responsabilidad de mando.

De acuerdo con los senadores Conservadores, de Cambio Radical y algunos de la U, se van a evacuar las proposiciones que buscan eliminar artículos y algunos que no tienen mayor controversia para que el próximo miércoles se ocupen de los temas que presentan resistencia entre esas bancadas.

Según el senador Mauricio Lizcano del partido de la U, la subcomisión del Congreso seguirá trabajando con el Gobierno en las 380 proposiciones que presentaron sobre los 161 artículos que tiene el proyecto de Ley Estatutaria de la JEP, para retomar la próxima semana los temas que no tienen mayor consenso.

Los senadores Hernán Andrade, del partido Conservador, y Germán Varón Cotrino, de Cambio Radical, indicaron que se mantendrán en su decisión de no apoyar la Ley Estatutaria de la JEP si los miembros de las Farc no se someten, por lo menos, a la Comisión de la Verdad antes de posesionarse como congresistas.

De acuerdo con Andrade, el Gobierno está regulando el preacuerdo al que llegaron, el pasado jueves, la bancada conservadora y el ministro del Interior, para que antes del 20 de julio del año entrante quienes salgan electores por Farc se sometan a la Comisión de la Verdad.


Temas relacionados

Daniel Quintero

Daniel Quintero dice que acudirá a “todos los mecanismos legales” para ser candidato presidencial

El exalcalde afirma que él representa un “cambio de verdad” y que por eso le niegan el derecho a participar.
Daniel Quintero afirmó que la decisión de la Registraduría es un “golpe a la democracia” y que acudirá a todas las instancias legales para insistir en su candidatura presidencial.



“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

"Hoy Trump está contra la humanidad": El controvertido discurso de Petro en la COP30

Petro dijo que los misiles que cayeron sobre Gaza hoy están cayendo sobre el Caribe colombiano.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.