Congreso aprueba los 313.9 billones como Presupuesto General para el 2021

Aumentó el 15,2 % con respecto al de 2020.
Congreso de la República en medio de pandemia
Congreso de la República en medio de pandemia Crédito: Colprensa

Las Comisiones Económicas Conjuntas del Congreso de la República decidieron aprobar el monto del Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2021, propuesto por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

El proyecto de ley contempla un monto que asciende a los 313,9 billones de pesos, lo que representa un incremento del 15,2 % respecto al presupuesto aprobado en el 2020, cuando la cifra llegó a los 271 billones de pesos.

La propuesta fue aprobada con 75 y 9 en contra. Algunos congresistas de la oposición no respaldaron la medida al considerar que era necesario aumentar el monto para atender las necesidades económicas que enfrentan los hogares colombianos en medio de la pandemia de la COVID-19.

De interés: Gobierno acepta eliminar Ley de Garantías, tras petición de gobernadores

“El país echó a la basura la posibilidad de brindar liquidez a los hogares, a las empresas populares, micro, pequeñas y medianas estimulando el consumo y la producción nacional, pretenden recuperar la economía desde los bancos y no desde la oferta”, afirmó el senador Wilson Arias.

Pero, para gran parte de los senadores y representantes aumentar el monto del presupuesto sería ‘irresponsable’, teniendo en cuenta que los ingresos de la Nación se verán disminuidos de manera importante por el choque económico y el crecimiento de la deuda pública.

“Tenemos que ser conscientes de que el momento tributario del país no es fácil, de que este año se van a dejar de recibir 23 billones de pesos, entonces siendo responsables con las fuentes de financiamientos no hay cómo financiar un aumento del monto”, afirmó la senadora María del Rosario Guerra.

Lea aquí: Retiran del Congreso dos proyectos de ley relacionados con la exploración minera en el páramo de Santurbán

El presupuesto sin deuda asciende a 238,1 billones de pesos, de los cuales 53,1 billones de pesos corresponden a inversión y 185 billones billones de pesos a funcionamiento.

El sector que recibirá la mayor cantidad de recursos es educación, que tendrá una inversión de 46.9 billones de pesos; le sigue salud con una inversión de 35,7 billones de pesos; y trabajo recibirá 27 billones de pesos.


Temas relacionados

Partido de la U

Julián López se defiende de la suspensión del Partido de la U en su contra

López defendió la rama que conformó en oposición a Dilian Francisca Toro, quien tiene en el partido su propia rama
Julián López, presidente de la Cámara de Representantes.



Procurador anuncia vigilancia especial al caso de Emilio Tapia por demoras en emisión de orden captura

Explicó que de ser necesario, se solicitará a la Comisión de Disciplina judicial que adelante las investigaciones a que haya lugar.

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia afirmó que mantiene firme su posición política pese a que recibido muchas críticas en redes sociales.

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya