Congreso aprobó uso medicinal de la marihuana

Tras varias "trabas" en la votación del proyecto de autoría del senador Juan Manuel Galán, fue aprobada la iniciativa en la Cámara de Representantes.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Durante el último debate del proyecto que permite el uso del Cannabis de forma medicinal, el mismo sufrió algunos cambios que fueron explicados por el senador Juan Manuel Galán, autor de la iniciativa.

El congresista explicó que “el primer cambio fundamental es proteger a los pequeños productores y medianos empresarios del cannabis medicinal, para que tengan posibilidades de acceso al mercado y de seguirse consolidando y desarrollando. El Estado a través del proyecto de ley recibe la orden de brindarles esa protección especial”.

El senador Galán agregó que “el Invima va a tener la función de investigar y recibir recursos para promover la investigación científica que es tan importante en el desarrollo de productos de buena calidad". El legislador dijo que la "tercera modificación fundamental es promover el cultivo del cannabis con fines medicinales como un cultivo de desarrollo alternativo, incluirlo en los programas de sustitución de cultivos para regiones donde ha habido cultivos ilícitos”.

Este proyecto de ley se articula con un Decreto Presidencial expedido meses atrás y fija condiciones para otorgar las licencias a aquellos interesados en cultivar la planta y establece un régimen sancionatorio para que aquellos que tengan las licencias y violen o cometan faltas, puedan ser multados y sancionados. Además, la ley otorga funciones al Ministerio de Salud y al de Justicia, quienes tendrán que hacer el seguimiento y control de las actividades en materia sanitaria y de seguridad.

Así mismo, esta ley permitirá el uso de cannabis medicinal en menores de edad, el cual tendrá un régimen especial con el consentimiento de los padres, pero además a los menores se les daría un tipo de marihuana que tiene en muy bajas proporciones el componente psicoactivo.

Con la puesta en marcha de la ley se crea un fondo, que “será alimentado con parte del cobro de las tarifas creadas vía licencia, que va alimentar un fondo de prevención en medios escolares para que los colegios de Colombia tengan recursos con los cuales invertir en prevención, para capacitar a los maestros y alumnos, además para desarrollar ambientes saludables, como mejor la infraestructura deportiva en los colegios públicos y de esta manera los jóvenes copen el uso de tiempo libre y no caigan en el riesgo del micrográfico” dijo Galán.

Así mismo, el congresista indicó que “la aprobación de esta ley le da un esperanza a millones de potenciales pacientes de enfermedades crónicas, catastróficas dolorosas, quienes podrán mejorar su calidad de vida, al tener acceso a una sustancia que les ayuda a contrarrestar el dolor. Pero además hay investigaciones que permiten prever que este tratamiento no será solo paliativo sino curativo, porque hay experimentación en cáncer bastante esperanzadora, por ejemplo en tumores cancerígenos”.

Según lo indicó el senador liberal, la próxima semana, entre martes y miércoles, el proyecto deberá pasar a sanción presidencial, para convertirse en ley de la República, luego de las respectivas conciliaciones que tendrán prioridad tanto en el Senado, como en la Cámara de Representantes.

Daniel Quintero

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas
Daniel Quintero



Comisión Séptima del Senado responde que reforma a la salud seguirá suspendida: “estamos cumpliendo la ley”

El presidente de la corporación aseguró que hasta tanto haya un aval fiscal, no se podrá discutir la iniciativa.

“La responsabilidad principal es del Gobierno”: Defensoría del Pueblo sobre crisis de medicamentos en Colombia

La Defensoría del Pueblo alertó que la falta de disponibilidad en el canal institucional impide a miles de colombianos acceder a sus medicamentos.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país