Congresistas conservadores y de La U apoyan la reforma a la salud en la Cámara

Según el congresista lo hizo porque en el articulado final se tuvieron en cuenta los puntos que habían planteado
Hospitales
El organismo afirmó que no hay medicamentos para atender a muchos usuarios. Crédito: Pexels

Camilo Ávila, representante a la Cámara del Partido de 'la U', explicó por qué firmó la ponencia de la reforma a la salud que fue radicada en la Comisión Séptima de la corporación, pese a que la directora de la colectividad, Dilian Francisca Toro, indicó que la bancada no respaldará el proyecto del Gobierno.

Según el congresista lo hizo porque en el articulado final se tuvieron en cuenta los puntos que habían planteado los partidos tradicionales en las mesas técnicas con el equipo del Ministerio de Salud.

Lea también: Radican la primera ponencia de la reforma a la salud

“Los partidos habíamos solicitado que se tuvieran en cuenta algunos puntos dentro de la reforma, los cuales no habían sido tenidos en cuenta en el transcurso de la semana de las negociaciones, hasta el último día logramos de qué la mayoría de los puntos fueron incluidos. Se quitaron los fondos, se tuvo en cuenta que la gestora va a hacer la gestión del riesgo, entre otros”, señaló.

Dijo además que, si bien hubo puntos que no fueron incluidos, los ponentes llegaron al acuerdo que el transcurso de los debates se presentaran proposiciones por parte de los legisladores.

“Quedamos en un acuerdo para que lo que no quedara incluido como la revisión de la UPC, que se va a hacer un estudio técnico, fuera revisado mediante proposiciones en la discusión en comisión. A ese mismo acuerdo llegamos con los otros partidos, que en el debate en la Comisión Séptima todos vamos a tener la oportunidad de presentar proposiciones y mejorar la propuesta que acabamos de radicar”, puntualizó.

Explicó que antes de firmar la ponencia no pudo comunicarse con Dilian Francisca Toro, porque no se encontraba en la ciudad; sin embargo, “nos dejó en plena facultad para que los puntos que estuviera pidiendo el partido fueran tenidos en cuenta, por eso yo tomé la decisión de firmar la ponencia”.

Le puede interesar: Partido Verde está dividido por la reforma a la salud

Ávila indicó que no tuvo comunicación con el ministro, Alfonso Prada y que la decisión la tomaron los ponentes de la reforma a la salud. Así mismo, que se reunirá toda la bancada en Senado y Cámara la próxima semana, para limar asperezas y definir una posición conjunta.

Finalizó expresó que, pese a que algunos de sus compañeros están en desacuerdo, firmó porque considera que “la salud necesita un cambio urgente” y puso el ejemplo de su región (Vaupés), “donde la mayoría de los pacientes son indígenas”.


Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.