Con tutela buscan revivir moción de censura contra MinDefensa

La oposición afirma que por una jugadita de Ernesto Macías y Arturo Char, se cayó este debate.
Carlos Holmes Trujillo en la votación de moción de censura en su contra.
Crédito: Cámara de Representantes

Alrededor de 18 congresistas, liderados por el senador Jorge Enrique Robledo, están buscando por vía legal que el Senado de la República convoque el debate de moción de censura contra el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, que se cayó luego de una votación de las mayorías.

Robledo reveló que fue radicada una tutela para poder revivir esta iniciativa, con la cual se busca cuestionar duramente al funcionario por la presencia de tropas de Estados Unidos en Colombia.

En contexto: Se cae en el Senado moción de censura contra MinDefensa

Según el legislador opositor, Trujillo “es indigno para desempeñarse en el cargo” y es necesario que un juez le dé la orden a la mesa directiva del Congreso de revivir esta iniciativa.

“Lo planteamos como una tutela porque el país quedó atónito ante el hecho bárbaro mediante el cual nos impidieron hacer el debate la semana pasada, esa fue una violación flagrante de nuestros derechos ciudadanos y como bandada de la oposición”, indicó.

Y dijo: “Inclusive, prevaricaron quienes actuaron de esa manera porque no hay ley que permita impedir un debate de moción de censura, también fue ilegal la proposición que tramitaron las fuerzas duquistas y ahí lo que hubo fue un atentado contra el ordenamiento jurídico muy grave”.

El senador Jorge Robledo indicó que se necesita una rápida decisión de parte de la justicia que ampare los derechos de la oposición política y de los congresistas que firmaron la moción de censura contra el ministro Trujillo.

Apelamos a la tutela porque necesitamos una decisión rápida porque si este tema se va a la justicia durante meses o años, pues estas personas que no son democráticas y garrotean a quienes pensamos distinto, se salen con la suya”, indicó.

Dijo que el debate tiene el propósito de demostrarle al país porque Carlos Holmes Trujillo no puede seguir en el Ministerio de Defensa.

Le puede interesar: Difunden video de Uribe promoviendo candidata republicana para Congreso de EE.UU

“Esperamos que el juez al que le corresponde esta tutela en cosa de días dé la orden de que el debate se haga para que nosotros podamos demostrarle al país porque un ministro que ha mentido, engañado y violado la ley y está inmerso en graves hechos de corrupción no puede ser ministro de Estado en Colombia”, añadió.

La plenaria del Senado aprobó por mayoría una proposición que fue presentada por el senador Ernesto Macías y otros congresistas del Centro Democrático, con la cual se declaraba improcedente el debate de moción de censura contra el ministro de Defensa, argumentando que un fallo del Consejo de Estado ya le había dado la razón al Gobierno sobre la presencia de militares extranjeros en Colombia.


Temas relacionados

Ministerio de Minas y Energía

Gobierno pidió la renuncia a directivos de cinco entidades del sector energético

MinMinas pidió la renuncia de los directores de la ANH, ANM, UPME, IPSE y el Servicio Geológico.
Edwin Palma, Ministro de Minas



Denuncian ante la Procuraduría a cinco ministros y al gerente de RTVC por presunta participación en política

EL proceso es contra Hollman Morris, Armando Benedetti, Antonio Sanguino, Edwin Palma, Irene Vélez y Daniel Rojas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero