Con los billetes sin tres ceros, el centavo colombiano regresará y así funcionará

El proyecto será presentado el 16 de marzo y el Gobierno espera que el Congreso lo apruebe para que los colombianos empiecen a acostumbrarse en 2019.

&feature=youtu.be

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó en LA FM cómo será el regreso del centavo al mercado colombiano, en el marco de la eliminación de los tres ceros de los billetes.

Según dijo, desde enero de 2019 se hará un trabajo pedagógico con el fin de que los colombianos puedan asimilar los cambios y no se confundan una vez eliminados los tres ceros de los billetes. El jefe de la cartera recordó que la nueva familia de billetes, que salió en 2016, no tiene los ceros, situación que fue pensada al futuro. Con los nuevos billetes, dijo, el billete será idéntico, pero no tendrá la palabra mil en letras que hoy en día se ve.

Consulte aquí: Santos, por eliminación de tres ceros de los billetes: el proyecto se presenta el 16 de marzo

Respecto a las monedas de centavo, el ministro de Hacienda explicó cómo funcionará. "Una de las críticas que normalmente se hace a este tipo de medidas es el famoso redondeo. Y que esto va a inducir al aumento de precios. Eso no es cierto. Vamos a poner el ejemplo de un almuerzo, un almuerzo que hoy cuesta 9.900 pesos. ¿Cómo lo va a pagar después? Después de la eliminación de los tres ceros va a ser un almuerzo que cuesta 9 pesos con 90 centavos", explicó. "Entrega un billete de 10 pesos y le van a devolver una moneda de 10 centavos. Es sencillo", agregó.

"Lo mismo de lo que ocurre hoy en día. Las mismas fracciones. Es un tema de convenciones. Va a ser más fácil si el dólar en vez de 3.000 pesos vale 3 pesos. Los turistas aquí se confunden mucho cuando van a hacer los cambios", aseguró. "Los costos están asociados a esa pedagogía", dijo el ministro Mauricio Cárdenas. "Un pasaje de Transmilenio, dos mil pesos, va a ser 2 pesos. Si fuera 1.800 pesos será un peso con 80 centavos", agregó.

Consulte aquí: El nuevo peso entraría a operar el 1 de enero de 2019: Minhacienda

El jefe de la cartera de Hacienda dijo que el proyecto prosperará porque ya existe la nueva familia de billetes sin los ceros y el país está recibiendo más turistas. "Tenemos que estar más a tono con lo que son las denominaciones de las monedas en el mundo", aseveró. "No es normal que cosas muy sencillas cuesten miles de pesos. Esto facilitará la vida de la contabilidad".

"Nuestra moneda seguirá siendo el peso colombiano. Eso no has permitido acomodarnos a los choques. De manera que aquí no e está hablando de dolarización", enfatizó.

El presidente Juan Manuel Santos habló en LA FM al respecto: "Este proyecto lo venimos estudiando hace muchos años. Y lo íbamos a lanzar en el año 2015. Y el Banco de la República nos dijo: ‘mire, por qué no esperamos a que se calmen las aguas y volvamos a bajar la inflación’. Entonces pusimos en el congelador ese proyecto, que lo veníamos estudiando hace mucho tiempo. Con el Banco de la República acordamos que, cuando la inflación volviera a estar dentro de la franja, nosotros podríamos presentar el proyecto. Y el proyecto se va a presentar el próximo 16 de marzo. Está listo”. (Consulte aquí la entrevista completa con el presidente Juan Manuel Santos).

Escuche la explicación de Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda



Temas relacionados




Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.

Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico